
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pedido de Argentina es que le den el dinero pese a que no puede cumplir las metas, por eso el Fondo bajas las exigencias para el desembolso
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó la reunión en la que se espera apruebe las metas del cuarto trimestre del 2022 del programa con Argentina, que liberaría un nuevo desembolso por 5.300 millones de dólares, y la flexibilización de la acumulación de reservas para este año, afectada por la sequía.
El staff técnico del FMI ya había evaluado el cumplimiento de las metas del último trimestre del año pasado y señaló que se cumplieron los objetivos de reservas, fiscales y monetarios.
La flexibilización de la meta de reservas tiene como contrapartida el compromiso del Gobierno argentino de aplicar "políticas más sólidas" como lo pidió el FMI y acelerar la rebaja de subsidios energéticos, sobre todo los sectores de mayores ingresos.
La Argentina cuenta con el apoyo de Estados Unidos, el país con mayor peso en las decisiones del Directorio del FMI, luego de la reunión entre el presidente estadounidense Joe Biden y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, con Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y otros funcionarios en la Casa Blanca.
Massa también mantuvo una reunión con la número dos del FMI, Gita Gopinath, en la que se comprometió a tomar medidas para aumentar la acumulación de reservas en el Banco Central.
El titular del Palacio de Hacienda anunció en Washington medidas destinadas a fortalecer las reservas, como ampliar el esquema de exportaciones con el "dólar agro", que se extendería además de la soja a otros productos de las economías regionales y que se buscará simplificar los diversos tipos de cambio.
En Economía esperan conseguir durante este año otros 3 mil millones de dólares de organismos internacionales para fortalecer la reservas del Banco Central.
En ese sentido, la idea del Gobierno es conseguir que Estados Unidos asista con una ayuda económica adicional precisamente para engrosar las reservas y tener más oxígeno para no llegar con lo justo al final del mandato de Alberto Fernández.
Eso fue algo que se abordó durante el reciente viaje de Alberto Fernández a Washington, donde se reunió con el presidente Joe Biden. Estados Unidos podría aceptar ayudar como una forma de evitar un traspié de la Argentina y el consecuente impacto que podría generar en la región.
De todos modos esa ayuda no sería gratis. A cambio, entre otras cosas, estaría la exigencia de no cerrar ningún acuerdo con China. La idea es que Estados Unidos colabore con 10 mil millones de dólares, aunque en Washington son más cautos y hablan de la mitad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí