

La proteína alimenticia Solein se produce en un biorreactor. Se trata de un polvo que sustituiría a la carne
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se producen a partir de aire, microbios y energía solar y que pretende servir de base para sustituir a la carne y otros alimentos en el futuro
La proteína alimenticia Solein se produce en un biorreactor. Se trata de un polvo que sustituiría a la carne
El polvo es amarillo mostaza y se parece a la cúrcuma molida. Sin embargo, Solein, como se denomina este invento de polvo, no es ni una planta ni una especia. Se trata de una proteína alimenticia que se produce a partir de aire, microbios y energía solar y que pretende servir de base para sustituir a la carne y otros alimentos en el futuro.
Con su producto creado prácticamente de la nada, la start-up finlandesa Solar Foods quiere revolucionar el suministro mundial de alimentos y proteger al mismo tiempo el clima. ¿Demasiado bueno para ser verdad? En Singapur, el polvo se lanzará al mercado ya en 2024, con lo que se convertiría en el primer país del mundo en comercializar el producto.
Solein no necesita tierras de cultivo y es considerado como un valioso sustituto de fuentes de proteínas como la carne, la leche, la soja o las lentejas, y, por lo tanto, como una alternativa novedosa a las proteínas animales o vegetales. Según la empresa, el producto contiene entre un 65 y un 70 por ciento de proteínas, entre un 10 y un 15 por ciento de fibra, entre un 5 y un 8 por ciento de grasas y entre un 3 y un 5 por ciento de minerales, así como hierro y vitaminas del grupo B. Aparentemente, apenas cambia el sabor de los alimentos: se dice que el polvo tiene un delicado sabor umami, sutil y de duración prolongada.
Pero, ¿cómo funciona? “Básicamente, como una fábrica de cerveza”, explica a dpa Pasi Vainikka, cofundador y director general de Solar Foods. El proceso, explica, se parece al de fermentación del vino o la cerveza, pero en lugar de azúcar, las bacterias se alimentan, utilizando electricidad renovable, principalmente de dióxido de carbono, hidrógeno disuelto y nitrógeno, a partir de los cuales estas forman aminoácidos, vitaminas, grasas e hidratos de carbono. “Cuando llega el momento de cosechar el Solein, se elimina el exceso de agua y se lo seca hasta convertirlo en un polvo rico en proteínas sin dañar plantas o animales”, explica el sitio web de la emergente.
Pero, ¿cuáles son las ventajas frente a la agricultura? “La producción convencional de alimentos derrocha recursos como agua, productos químicos y piensos a una escala insostenible e irrazonable”, escriben los inventores finlandeses, y aseguran que su producto requiere solo una fracción de estos recursos para producir la misma cantidad de proteínas. El proceso, también es 20 veces más eficaz que la fotosíntesis utilizada por las plantas para convertir la energía en alimento.
La primera fábrica de Solein se está construyendo actualmente en Vantaa (Finlandia), y se espera que la producción comercial comience el año próximo. “En Singapur, el polvo se ofrecerá en restaurantes seleccionados”, explica Vainikka, y añade que, al principio, será de forma limitada hasta que la producción se ponga realmente en marcha. Vainikka está convencido de que la metrópolis empresarial del sudeste asiático es el “centro perfecto” para probar el nuevo producto, y afirma que el hecho de que el tiempo de aprobación oficial fuera más corto que en otros países tuvo que ver simplemente con la gran eficiencia de la ciudad-estado. Esperan que pronto le sigan otros mercados, como la Unión Europea, Gran Bretaña y Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
Glaucoma: la enfermedad silenciosa que puede causar ceguera
LE PUEDE INTERESAR
La educación siempre postergada
Los creadores se inspiraron en el programa espacial de la NASA de los años setenta. Por aquel entonces, los investigadores ya buscaban una forma de convertir en proteínas los elementos del aire que respiraban los astronautas. El proceso quedó archivado y olvidado... hasta ahora. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí