Se despertó: el blue se sacudió la modorra y saltó 7 pesos
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2023 | 03:53

El dólar blue saltó $7 en el mercado paralelo y cerró a $381 para la venta en nuestra región y a $378 en CABA. Desde el 17 de enero, cuando su valor se incrementó $8 en una jornada, que no tenía una suba diaria tan fuerte. Pero lo que más llama la atención es la fuerte volatilidad actual, ya que venía de tres días consecutivos de tendencia bajista. La City analiza esta dinámica y saca conclusiones mientras se prepara para lo que vendrá.
Como dato relevante de la rueda, el Banco Central finalizó con un saldo negativo de U$S66 millones. El saldo de ayer se transformó en la mayor venta diaria en lo que va de marzo y, de esta manera, la autoridad monetaria acumula ventas por U$S195 millones.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se ubicó a $379,02; mientras que el MEP o Bolsa se ofreció en $372,86.
En el mercado de divisas, el dólar oficial cerró con una cotización promedio de $207,22, con una suba de 33 centavos respecto del martes.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 27 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $199,95.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS- marcó un promedio de $269,39 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $341,91. En tanto, el dólar Qatar, destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $362,63, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $414,44.
La suba del blue se explica en parte porque marzo, tradicionalmente, es un mes donde hay más demanda de pesos por la vuelta de las vacaciones, en el que hay que pagar gastos, está el inicio de clases y cuotas más caras de los colegios.
En tant, as acciones argentinas se recuperaron en Wall Street, tras la paliza sufrida el martes, en línea con el comportamiento de los mercados externos, mientras se comienza a descontar un próximo nuevo incremento de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed).
En la bolsa porteña, por su parte, el índice S&P Merval de BYMA subió un 1,9%, a 251.265,83 puntos, luego de perder en la jornada previa 2,6%. La zona de los 250.000 puntos es considerada crítico por los analistas para definir una tendencia a la brevedad.
En el segmento de renta fija, los principales bonos nominados en dólares cayeron por segundo día consecutivo tras subir el lunes. El riesgo país argentino, medido por el JPMorgan, subió 51 unidades, a 2.096 puntos básicos.
Tras el anuncio del dólar vino por parte del Ministerio de Economía, otros sectores comenzaron a solicitar un tipo de cambio diferencial. En ese sentido, los productores misioneros ya comenzaron las negociaciones para obtener un dólar diferencial en cuatro productos: yerba, té, tabaco y madera. Y esperan una cotización que ronde los $300.
DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$381
DÓLAR BLUE EN CABA
$378
DÓLAR QATAR
$414,44
DÓLAR AHORRO
$341,91
DÓLAR OFICIAL
$207,22
DÓLAR MEP
$372,86
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE