
La policía montó un gazebo durante tres horas en el lugar del deceso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fallecimiento de la nena de tres meses en las puertas de la Casa Rosada dejó en evidencia la vulnerabilidad en la que viven las personas que no cuentan con un techo para resguardarse
La policía montó un gazebo durante tres horas en el lugar del deceso
La muerte de una beba de tres meses que vivía en la calle junto a sus papás y su hermana melliza conmocionó a toda la sociedad. Como si el fallecimiento de una niña tan pequeña no fuera un golpe bajo de por si, este caso tuvo agravantes que generaron un impacto aún mayor: ocurrió a escasos metros de la Casa Rosada, debido a que la familia pasaba la noche a la intemperie en la vereda del ministerio de Economía, y a horas de conocerse que en Argentina el 39,2% de las personas se encuentran bajo la línea de la pobreza y el 8,1% en situación de indigencia.
Aún resta esclarecer las causas del deceso de la menor, es difícil determinar si podría haberse evitado pero lo cierto es que grafica la crudeza de los números vertidos por el informe del INDEC el día jueves y la manera en la que viven o sobreviven miles de personas en el país, entre ellos muchos niños.
Según los resultados del censo 2022 unas 2.962 personas viven en la calle en todo el territorio nacional, 2.400 de ellas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 37 en La Plata. Este último dato fue cuestionado por las ONG de la ciudad que asisten a diario a hombres y mujeres que duermen en la calle, quienes estimaron que la cifra triplicaría lo censado.
La historia de la familia de la beba encarna una cadena de vulnerabilidades que se cortó por el eslabón más débil, el de la pequeña Joselin. Brenda, la mamá de las mellizas, es oriunda de Quilmes y Hernán, el papá, de Tucumán, desde hace años viven en Buenos Aires en la calle, y si bien ayer estaban a metros de la Casa Rosada, no siempre paran ahí. Además de las bebés de tres meses, ambos son padres de otro niño que nació en el año 2021 y que actualmente se encuentra en un hogar esperando ser adoptado.
Aunque en un principio se especuló con que esta joven familia estuviera sola, cuentan con el apoyo de Andrea la hermana de Hernán que en más de una oportunidad intentó ayudarlos. La mujer vive en Avellaneda junto a su pareja y sus tres hijas, hogar en el que recibió durante un año a su sobrino mayor al que crió hasta que la justicia lo declaró en situación de adoptabilidad.
Según relató Andrea, ella y Hernán tienen más hermanos, pero cuando murió su papá la familia comenzó a desarmarse y esa fue la primera vez que él terminó en la calle. “Era un chico bueno pero terminó en la droga, metido en problemas, y se fue a vivir sin molestar a nadie a la calle”, señaló la mujer en una entrevista televisiva.
LE PUEDE INTERESAR
Confirmaron doce casos de dengue en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
De que trata “una gira por el sistema solar”
La pareja vive desde hace más de cinco años en la calle, pero nunca perdieron el contacto con Andrea a quien solían visitar. “Me trajo varias veces a las bebas, tengo fotos y todo”, expresó la tía que guarda en su casa los documentos y partidas de nacimiento de las pequeñas.
“Ellos querían salir de la calle, pero los beneficios que les daba el gobierno, mandarlos a los paradores, no les convencía porque tenían que estar separados”, sostuvo la mujer y añadió que ese era el argumento que le daba su hermano.
En tanto por su parte, la ministra de Desarrollo humano y Hábitat porteño, María Migliore, reconoció que se trata de “una situación muy triste e impactante” por lo que “los estamos acompañando a transitar este momento difícil”. Además, la funcionario aseguró que vienen trabajando con esta familia desde el año 2019, lapso en el que se realizaron más de 25 intervenciones.
En línea con los dichos de la tía de la bebé, Migliore aseguró que “se les ofreció venir a alguno de los centros, pero ellos lo rechazaron en numerosas oportunidades y en el último tiempo no teníamos contacto directo”.
Pero cuando se trata de menores se interviene “de manera directa” manifestó y esgrimió que es por eso que el hijo mayor de la familia ya no vive en la calle con ellos.
Por último detalló que cuando hay personas en esta situación inicia “un proceso de acompañamiento” porque no se trata solo de una cuestión de ingresos económicos sino que puede haber “una situación de vivienda, de consumo, de violencia y salud mental”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí