Desde el desembarco de Elon Musk, se derrumba la publicidad en Twitter

Edición Impresa

Twitter no se encuentra pasando su mejor momento financiero. Desde que el magnate norteamericano Elon Musk se hizo con las riendas de la compañía, la empresa enfrenta un importante desequilibrio dentro de sus ingresos publicitarios. Según Bloomberg, la asesora en temas de economía y finanzas, “el 90% de los anunciantes redujo su gasto en la plataforma”.

Este dato fue publicado por la consultora en uno de sus últimos informes. Pero además, algunos grupos de especialistas en marketing ya están alentando a sus clientes a impulsar campañas publicitarias alternativas.

Entre septiembre y octubre del año pasado, justo antes de que el multimillonario tomara el control de la plataforma, un grupo integrado por los 10 principales anunciantes de Twitter gastó U$S71 millones en publicidad. Pero se supo que, en los últimos dos meses, estas compañías solo destinaron U$S7,6 millones en anuncios, es decir, un 89% menos. El dato lo publicó la consultora Sensor Tower.

La nueva realidad económica de Twitter no está pasando desapercibida puertas adentro de la empresa. Cada compañía posee ciertas unidades de negocio o divisiones que producen el grueso de sus ingresos. En el caso de la red social de Musk, según la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, la publicidad representa casi el 90% del dinero que recibe, muy por encima de otras de sus demás vías de ingresos, principalmente los tuits promocionados, cuentas o tendencias que aparecen cuando se usa la plataforma. Esto parece estar perdiendo el atractivo para las grandes compañías. Si bien el análisis de Sensor Tower se enfoca en los 10 principales anunciantes y no en la división de anuncios en su totalidad, es un valioso punto de referencia.

El propio Musk reconoció a fines de año una “disminución masiva” en los ingresos publicitarios, lo que se traducía en una caída del 50% en los ingresos generales de la compañía. Producto del nuevo rumbo que estaba tomando la red social, empresas como Volkswagen, United Airlines y Mondelez decidieron limitar sus acciones publicitarias.

 

Twitter

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE