
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Milei encabezaba una reunión de Gabinete de urgencia tras el fallo de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consultoras advierten una aceleración en el aumento de los precios con respecto a abril. Algunas arriesgan dos dígitos de suba
El transporte público aumentó este mes. Y se espera otra suba / Archivo
La inflación avanza sin techo en la Argentina y mayo terminaría con una suba de precios superior al 9%, según la estimación que hacen distintas consultoras privadas. De lo que casi nadie parece dudar es de que la cifra estará por encima del 8,4% de abril.
El sostenido aumento de los alimentos, la suba de los dólares paralelos y el incremento de los servicios (como gas y electricidad) explican buena parte del encarecimiento del costo de vida. De ahí que la mayoría de los especialistas proyecten una inflación más alta que la de abril. En general, coinciden en que se ubicará en torno al 9%, pero algunos hablan de más del 10%. Otros, más optimistas, arriesgan que volverá a empezar con 8. Eso sí, todos descartan una desaceleración brusca en relación al mes pasado
La consultora EcoGo, por caso, es una de las que proyectó para mayo una inflación del 9%, unos 0,2 puntos porcentuales más que lo esperado la semana pasada. “Este aumento se explica por la variación del precio de los alimentos, que fue mayor a la estimada”, explicaron.
En la tercera semana del mes, por ejemplo, se registró una variación del 2,6% en los precios de los productos alimenticios con respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,8% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en mayo treparía a 9% mensual. Pero si se considera además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (10,6%), la inflación en alimentos alcanzaría el 9,3%”, advirtió el último informe elaborado por la consultora. En este sentido, las mayores subas promedio en lo que va del mes se registraron en panificados y cereales (13,3%), pescados (11,8%); verduras (9,2%); bebidas e infusiones (9%); y lácteos y huevos (8,1%).
A los precios de los alimentos se suma que mayo fue un mes con fuertes subas en los precios de los servicios y bienes regulados como prepagas (3,43% para los que cobran menos de seis salarios mínimos y 4,76% para el resto de los usuarios), peajes (entre 40% y 50%), combustibles (4%), taxis (20%), colectivos y trenes (7,7%, indexado a la inflación de marzo), servicio doméstico (7%), colegios privados (3,35%), tarifas de luz (27% en promedio) y gas (25%), entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
“Ruta del dinero K”: el fiscal justificó su pedido
LE PUEDE INTERESAR
Cristina volvió a pedir la recusación de camaristas por la causa Vialidad
“Se explica por la variación del precio de los alimentos, que fue mayor a la estimada”
Desde Analytica, en tanto, calcularon para este mes una suba en el índice de precios al consumidor del 8,9%, impulsado por la inercia que dejó el mes de abril y el salto en los precios de bienes y servicios. “Nosotros proyectamos una leve desaceleración en junio, si el gobierno logra evitar un nuevo salto en el dólar, producto del menor impacto de los precios regulados”, anticiparon en la consultora.
La Fundación Libertad y Progreso, por su parte, midió para la tercera semana de mayo una suba acumulada del 8,4%, lo que evidenciaría una nueva aceleración en comparación con el acumulado en las primeras tres semanas de abril (que fue 7,4%).
“El mes de mayo apunta a cerrar con una inflación con un piso de 8,6%, lo que sería el registro más alto para un solo mes desde abril de 2002 (10,4%). Esto, asumiendo que la evolución de los precios se comportara de la misma forma que en las últimas dos semanas de marzo, es decir, bajo un escenario optimista en el cual no hay un evento disruptivo como fue la corrida cambiaria de la segunda mitad de abril. En cambio, si se repitiese el comportamiento de las últimas dos semanas de abril, cerraría en 10,4% mensual o más, apuntando a quebrar el dato de abril de 2002″, analizaron en la Fundación.
“Está claro que se está acelerando la pérdida de valor de la moneda argentina. Incluso en un contexto donde hay gran cantidad de inflación reprimida. El gobierno viene interviniendo activamente en el mercado cambiario, vendiendo reservas, bonos y contratos de futuros, para así sostener el tipo de cambio oficial y contener el precio de los bienes transables. Pero también fija precios en el mercado energético, de servicios públicos y presiona para lograr acuerdos en los precios de alimentos y bebidas”, señaló Eugenio Marí. El economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso cuestionó además estos “esfuerzos poco fructíferos que hasta ahora solo han servido para malgastar los stocks de reservas y activos. Y que eluden el verdadero combustible del proceso inflacionario que es la emisión de dinero para financiar el déficit fiscal; el cual ha crecido en los últimos meses. Para peor, una emisión que se da en un contexto de caída en la demanda de dinero y que entonces presiona a una depreciación más acelerada del peso”.
Más optimistas fueron en C&T Asesores Económicos, donde apuntaron a un 8,5%.
También en Ecolatina coincidieron que mayo empezará “con un 8 adelante”, aún cuando el relevamiento de la primera quincena del mes arrojó una suba en torno al 9,5%, “pero creemos que está capturando parte del efecto de la última semana de abril. Básicamente, porque en algunos rubros estamos relevando el 20% y 25%”, explicó Federico Moll, economista de la consultora. Y abundó: “No es directamente extrapolable lo que se vio en la primera quincena con lo que se espera para el resto del mes, pero sí es factible que la inflación de mayo va a estar en el orden del 8%, sin marcar una desaceleración muy brusca con respecto al mes previo”.
Para el analista económico Damián Di Pace, el número de inflación de mayo dependerá de lo que ocurra en el corto plazo con tres variables: “Hay que ver qué pasa con la brecha cambiaria, la aceleración de la devaluación del (dólar) oficial y la caída de la demanda del peso que está circulando cada vez más rápido”, explicó. De confluir negativamente estos tres factores, alertó, “mayo podría cerrar en 10% o más”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí