
La Real Academia Española busca estar en sintonía con los tiempos tecnológicos que corren / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a la mezcla de fascinación, perplejidad y alerta que generó la irrupción del ChatGPT, la entidad de la lengua española sumó a una experta para poder afrontar así los nuevos retos del lenguaje en la tecnología
La Real Academia Española busca estar en sintonía con los tiempos tecnológicos que corren / web
Como una muestra de reflejos precisos para desterrar críticas sobre reacciones tardías frente al impacto de las transformaciones sociales en el habla, la Real Academia Española (RAE) acaba de incorporar a sus filas a Asunción Gómez-Pérez, una investigadora especializada en inteligencia artificial que asumió esta semana su cargo con un llamamiento a apurar la regulación en torno a los últimos avances de esta tecnología.
Frente a la mezcla de fascinación, perplejidad y alerta que generó la irrupción del ChatGPT -el chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI y entrenado para mantener conversaciones y generar textos propios a partir de consignas establecidas por el usuario- la institución que desde 1713 regula las mutaciones de la lengua española decidió alojar en su agenda el impacto de este avance para dar una pronta respuesta a los interrogantes y contratiempos que está provocando la novedosa herramienta. “La experta en inteligencia artificial y lenguaje Asunción Gómez-Pérez ingresó ayer como miembro de número de la Real Academia Española para ocupar la silla «q»”, informó en las últimas horas la RAE a través de sus redes sociales. Así hizo su aparición la experta en inteligencia artificial y lenguaje, que se convirtió en la primera doctora en Informática, especialista en inteligencia artificial que formará parte del cuerpo colegiado.
Reglamento
La nueva académica ingresó formalmente a la RAE con un llamamiento a la aprobación de un reglamento específico sobre la inteligencia artificial que permita consensuar los usos de esta tecnología ya que, según precisó, “no todo lo que es técnicamente posible es socialmente conveniente. Cada día que pasa se necesita más el reglamento específico sobre el desarrollo y el uso de los sistemas de inteligencia artificial que la Comisión Europea está elaborando. Mientras llega, debemos pensar en que no todo lo que sea técnicamente posible es socialmente conveniente, porque puede superar las fronteras de lo ético, lo medioambiental y lo legalmente aceptable”.
La nueva académica (Azuaga, Badajoz, 1967), que ocupa desde ahora la silla “q” de la institución, destacó los desafíos que impactarán en el uso del español en el mundo digital y la necesidad de que la RAE ponga a disposición de la inteligencia artificial sus materiales. Para eso, acaba de presentar un decálogo de propuestas, entre las que se encuentran la creación de un observatorio en línea del sistema lingüístico del español y un verificador en las aplicaciones de mensajería instantánea.
En su discurso, titulado “Inteligencia artificial y lengua española”, Gómez-Pérez remarcó la necesaria integración entre la lingüística y las ciencias de la computación, una tecnología que está transformando el uso y el estudio de la lengua, a la vez que destacó el rol crucial de la RAE a la hora de entrenar a la inteligencia artificial en el empleo correcto del español.
LE PUEDE INTERESAR
WhatsApp planea usar un nombre de usuario para identificar cuentas
LE PUEDE INTERESAR
El clima del receso: con lluvias y bajas temperaturas
El interés de la institución en el estudio de la IA aplicada al lenguaje se materializa en el proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), lanzado en 2019, entre cuyos principales objetivos se encuentra que la inteligencia artificial hable y piense en español, y que lo haga correctamente.
Gómez-Pérez se refirió a los dos tipos de inteligencia artificial que se identifican: la general y la específica. “La inteligencia artificial general es aquella que puede imitar por completo todas las capacidades relacionadas con la inteligencia. En nuestros días, no existe esta superinteligencia artificial que sea capaz de resolver todas las tareas; al contrario, existen muchas inteligencias artificiales específicas que resuelven actividades concretas de forma muy satisfactoria”, apuntó.
“Aprender y razonar son los dos grandes pilares de la inteligencia artificial. El siglo XXI ha traído novedosas infraestructuras con importantes avances en los procesadores. Estas mejoras han permitido el aprendizaje de modelos numéricos a partir de grandes cantidades de datos utilizando técnicas estadísticas, y también el aprendizaje profundo”, sostuvo Gómez-Pérez, quien indicó además que la Comisión Europea apuesta por el desarrollo de un mercado único europeo de datos y por ello cree que los materiales de la RAE deben formar parte del espacio de datos lingüísticos y convertirse en la referencia para las aplicaciones digitales en la nueva economía de la lengua en español.
Por otra parte, remarcó que apuesta por una plataforma software para la IA después de recordar que la página web de la RAE, con más de veinte millones de consultas mensuales, logró atraer a hispanohablantes de todo el mundo.
La inteligencia artificial, vale recordar -una expresión que el diccionario define como la disciplina que se encarga de crear programas informáticos que ejecutan órdenes similares a las del cerebro humano-, fue elegida como la “palabra del año” por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) durante 2022. Se trata de una decisión que toma en cuenta la circulación masiva que este concepto ha tenido en los últimos tiempos, derivada no solo de sus alcances específicos sino también de los dilemas éticos que su aplicación genera. La elección de esta palabra por parte de la institución que regula y legisla el uso de la lengua española se suma a las competencias similares que en las últimas semanas llevaron adelante también distintos diccionarios en lengua sajona como el Oxford o el Collins, entre otros, que consagraron en instancia similar a expresiones como goblin mode, permacrisis, ucraniano, inflación y gaslighting. Al igual que ellas, inteligencia artificial es reveladora de fenómenos que definen el espíritu de la época.
Fallo
En su fallo, la FundéuRAE sostiene que este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en su edición de 1992 y ha sido seleccionado por “su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos 12 meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”. La ganadora de este 2022 ha sido escogida entre 12 candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano. El análisis de datos, la ciberseguridad, las finanzas o la lingüística son algunas de las áreas que se benefician de la inteligencia artificial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí