

VIDEO. Impactante incendio en una cooperativa de Melchor Romero
Doelia, la 'Pincha' que con casi 90 alentará en el Maracaná: "Amo a Estudiantes y voy a todos lados"
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tormentas, lluvias y chaparrones continuarán al menos hasta hoy en nuestra Región, en el AMBA, en el norte y este de la provincia de Buenos Aires y sur del litoral, al igual que en Córdoba, con temperaturas en descenso, mientras que las precipitaciones se desplazarán al noreste del país para el final de semana, según informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“El área metropolitana, norte y este de la provincia de Buenos Aires y sur del litoral, incluso Córdoba, continuará con este sistema de tormentas, lluvias, chaparrones al menos hasta el viernes (por hoy) a la mañana y después tenderá a mejorar con un ingreso de aire más seco y frío y descenso de temperatura”, precisó la meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional Cindy Fernández.
Las temperaturas en el AMBA a partir de hoy oscilarán entre los 14 y 15 grados de máximas y las mínimas descenderán paulatinamente hasta llegar cerca de los 5 grados, mientras habrá marcas térmicas bajo cero o cercanas a 0 grados en el área metropolitana y centro del país, detalló la meteoróloga.
En la Costa Atlántica se espera un fin de semana extra largo que se caracterizará por ser fresco y húmedo, netamente otoñal.
Las tormentas se desplazarán hoy a la región del noreste argentino se indicó a su vez desde el organismo.
A su vez, las temperaturas en la Patagonia rondarán entre los 3 y 7 grados y continuará con térmicas inferiores a los 10 grados mañana y el domingo.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 2.300 vehículos por hora viajaban rumbo a los balnearios de la Costa Atlántica
LE PUEDE INTERESAR
Mañana en EL DIA: ¿Qué pasa con la validación de las recetas?
Los próximos días podría haber nevadas en la cordillera de Cuyo, Patagonia y el llano patagónico, añadió el SMN.
”Seguimos con lluvias escasas, ningún mes llegó a acumular lo que debería a nivel estadístico, pero hoy (por ayer) la ciudad de Buenos Aires acumuló entre 30 y 50 milímetros en las últimas tres horas, un tercio de lo que debería haber llovido en todo el mes de mayo”, dijo Fernández.
Las lluvias están empezando a normalizarse en comparación con estos últimos tres años de sequía.
En la provincia de Santa Fe hubo precipitaciones extensas. “En la región de Sunchales se acumularon 140 milímetros de agua en dos horas y media, en Rosario fueron 70 milímetros, lo que generó anegamientos”, indicó.
Sin embargo, Fernández aseguró que para paliar la sequía “se necesitan lluvias suaves y con frecuencia de una vez por semana”.
De lo contrario, la acumulación de agua se transforma en escorrentía (escurrimiento del agua a cauces naturales) e inunda los territorios porque el suelo no lo puede absorber en tan poco tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí