Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Manes: "Al campo no podemos seguir pidiéndole todo"

Manes: "Al campo no podemos seguir pidiéndole todo"
30 de Mayo de 2023 | 18:28

El precandidato a presidente Facundo Manes mantuvo un encuentro con la mesa ejecutiva de Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), en el que los presentes conversaron sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino, destacaron la necesidad de generar reglas claras para los productores  y criticaron las falta de soluciones frente a la sequía record que registró la Argentina este año. De cara a las elecciones, Manes, junto a los referentes de su equipo, Fernando Vilella, experto en bioeconomía, y el economista Martín Rapetti, expusieron la estrategia en la que están trabajando para que el campo sea un aliado para la estabilización de la economía y el desarrollo del país.

“El campo argentino ya ha hecho mucho y es un ejemplo de innovación, porque en los últimos años ha logrado un interesante incremento en la producción. Pero no podemos perder de vista uno de los principales problemas de la Argentina es que es que no generamos la riqueza suficiente para los 45 millones de personas que habitan este país. Necesitamos repensar la producción para alcanzar el bienestar de toda la población”, sostuvo Manes. 

El neurocientífico y hoy diputado consideró que "es urgente apostar a la innovación y la ciencia y que esta, como lo hizo el campo, acompañe la producción. Hay que diversificar la economía Argentina y entender de una vez por todas que no es industria versus campo. Es campo más industria, más turismo, más economía de conocimiento, más minería, más energía”. Y aseguró que “si desarrollamos otras áreas, con innovación permanente , hoy podríamos darle al campo el alivio fiscal que tanto necesita”. Y dio un ejemplo. “Hoy estamos exportando el 70% del grano de maíz que se produce como grano y no transformándolo en producto elaborado, como por ejemplo etanol, que sí se exporta, pero en cantidades chicas a la Unión Europea”. “A la vez, estamos en condiciones de configurar una política y una estrategia de mediano y largo plazo de inserción internacional en los mercados más exigentes en términos ambientales”, propuso. 

“No podemos seguir pidiéndole todo al campo. Necesitamos generar ‘otro campo', que esté basado en la innovación permanente, asociando la ciencia y la tecnología a la producción y así ser el doble de ricos. Tenemos que educar a todos los argentinos para que el sector agroindustrial sea realmente el gran pilar para exportar alimentos de calidad, y que el foco esté puesto en la biotecnología y bioeconomía”, concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla