
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Presidente Gabriel Boric
Se eligió ayer en el país trasandino, el consejo de 50 miembros que redactará la nueva propuesta de Constitución para reemplazar a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, tras el rechazo de un primer texto en septiembre.
Más de 15 millones de votantes han sido convocados de forma obligatoria a las urnas para elegir a los miembros del consejo constitucional, cuyo cometido será redactar una nueva propuesta de ley fundamental. Las mesas cerraron al filo de las seis de la tarde, hora local, luego comenzó el conteo que decidía la composición final de la convención. La jornada transcurrió con total normalidad.
La derecha encabezaba al cierre de esta edición el conteo con el 90% escrutado. El bloque de la derecha obtenía el 56,5% (un 35,5% el extremista Partido Republicano y un 21% el tradicional Chile Seguro). Las listas de izquierda y de centro alcanzaban un 37% (un 28% Unidad para Chile, de Boric, y un 9% Todo por Chile). El populista Partido de la Gente lograba el 5,4%.
El resultado será sometido a plebiscito en diciembre, después de que el pasado mes de septiembre una amplia mayoría rechazara el primer intento de cambiar la arquitectura del Estado.
Se trata de una votación crucial por dos razones. En primer lugar, los integrantes de la convención deberán determinar las bases del futuro de Chile, de la estructura de los partidos políticos al alcance de los derechos sociales. En segundo lugar, las elecciones dibujarán un mapa del clima político del país.
Este es el segundo intento de Chile en dos años por sustituir la Carta Magna redactada en 1980 por la dictadura (1973-1990), y que fue enmendada en varias ocasiones, la más sustantiva en 2005.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevos ataques sacuden a Texas
LE PUEDE INTERESAR
Murió el militar que capturó al Che Guevara
Un texto anterior redactado por una Asamblea Constitucional dominada por la izquierda fue rechazado por un 62% de los votos en el plebiscito realizado el 4 de septiembre de 2022.
“Como país tenemos una oportunidad histórica para reconciliarnos después de las fracturas que hemos vivido y avanzar hacia un país desarrollado e inclusivo, donde todos quepamos”, dijo el presidente Gabriel Boric, al emitir su voto en su ciudad natal, Punta Arenas, a unos 3.000 km al sur de Santiago. “Esta vez no hay margen de error”, enfatizó el mandatario.
El Partido Republicano de ultraderecha, partidario de mantener la actual Constitución, está liderado por José Antonio Kast, quien perdió contra el presidente Gabriel Boric en las elecciones de 2021 y es un defensor acérrimo del modelo neoliberal instaurado en Chile por la dictadura militar (1973-1990).
El Consejo Constitucional recibirá, para su revisión y ajustes, un texto elaborado previamente por expertos con 12 principios esenciales que no podrán ser modificados, por ejemplo, el que consagra a Chile como una economía de mercado con participación estatal y privada. El consejo, que sesionará desde junio, deberá entregar el proyecto de Carta Política para ser sometida a un plebiscito ratificatorio el 17 de diciembre.
El consejo estará integrado por 25 hombres y 25 mujeres y, a diferencia de la votación anterior, no tiene escaños reservados para los indígenas, que en el proceso anterior ocuparon 17 de los 155 asientos. Esta vez no participan fuerzas independientes (solamente pudieron inscribirse listas formadas por partidos políticos) y apenas compiten dos mapuches, la etnia más grande del país.
“No hay nada que celebrar”, dijo al comenzar su discurso el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien puntualmente a las 21 horas subió al escenario instalado en la sede de la colectividad. “Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado”, aseguró Kast, destacando los problemas de seguridad e inmigración que enfrenta actualmente la administración de Gabriel Boric. “Muchas gracias a Dios y que Viva Chile”, dijo al finalizar su discurso de poco más de cinco minutos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí