Los Juegos de París 2024, salpicados por la corrupción
Edición Impresa | 21 de Junio de 2023 | 02:23

A 402 días del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 estalló el escándalo y quedaron en la mira por la sospecha de casos de corrupción.
En tal sentido, la Policía Investigadores Comisionados por la Fiscalía Nacional Financiera (PNF) allanó la sede del comité organizador de Juegos, que se llevarán a cabo desde el 26 de julio y hasta el 11 de agosto de próximo año.
Los agentes de la policía francesas también se encargaron de inspeccionar las oficinas de la empresa Solideo, encargada de las infraestructuras de los Juegos de París 2024, en el marco de una investigación sobre presuntos delitos de malversación de fondos públicos y favoritismo en las licitaciones de algunas obras.
Las sospechas comenzaron en 2017, tras la aparición de un contrato firmado por el comité organizador en el que se detectaron conflicto de intereses, malversación de fondos públicos, favoritismo y encubrimiento de favoritismo en la adjudicación.
Además, la justicia francesa investiga otra adjudicación de 2022 por los mismos delitos y en este caso no sólo la sombra de la corrupción se cierne sobre el comité organizador, sino sobre Solideo.
Esta noticia se suma a la investigación que se está llevando a cabo por presuntos arreglos en las licitaciones de los eventos de prueba de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Las autoridades financieras japonesas consideran que las empresas se pusieron de acuerdo con el director ejecutivo adjunto de Tokio 2020, Yasuo Mori, para manipular las concesiones para los test.
Hasta ahora, los Juegos París 2024 han alcanzado una cifra récord al haber vendido 3,3 millones de entradas tres semanas después de que la organización pusiera a la venta, según anunció la organización de la cita olímpica a través de un comunicado publicado el pasado viernes.
En el pasado mes de diciembre, París 2024 cerró el último borrador de su presupuesto de 3.900 millones de euros. La organización se apretó el cinturón para lograr un ahorro de 300 millones de euros, apoyándose en cambios o supresiones de sedes, con decisiones como la eliminación de Toulouse como sede para los torneos de fútbol.
La amenaza de un escándalo mayúsculo un año antes de los Juegos es un nuevo golpe para el movimiento olímpico francés, después de que Brigitte Henriques renunció como presidenta del Comité Olímpico francés luego de una amarga disputa con Denis Masseglia, su predecesor, y sus seguidores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE