Larreta y Bullrich en el tire y afloje final para completar los casilleros de sus listas

El jefe de Gobierno porteño confirmó a Morales como precandidato a vice y la ex ministra de Seguridad a Maximiliano Abad para encabezar la lista de senadores en Provincia

Edición Impresa

Emiliano Russo

efrusso@eldia.com

Un día antes del cierre de listas, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich siguieron ultimando detalles de las listas que ambos encabezarán en Juntos por el Cambio: mientras el alcalde porteño anunció al gobernador Gerardo Morales como su compañero de fórmula presidencial y sigue negociando con aliados como Elisa Carrió y José Luis Espert para integrarlos a su armado, la licenciada titular del PRO presentó al mendocino Luis Petri como su candidato a vice, que como fue derrotado en la interna del radicalismo, en ese partido hubo ciertas críticas a esa designación, que no respondió a un pronunciamiento de la estructura. Entonces, tratando de mostrar su respeto por las formas de los radicales, designó el titular del Comité Provincia, Maxi Abad, como cabeza de la lista de senadores nacionales por la Provincia.

La definición electoral del principal armado opositor en los últimos días pareció ordenarse en torno a los dos referentes del PRO. El único precandidato radical que al cierre de esta edición seguía en carrera, Facundo Manes, seguía siendo tentado por el comando de campaña larretista para sumarse a ese armado. “Facundo va a jugar, inscribió listas en todas las categorías y hasta ahora la idea es presentarlas este sábado, dijo anoche a este medio un colaborador del neurocirujano.

Puestas en escena

En este contexto, Larreta y Bullrich encabezaron ayer sendas puestas en escena para reforzar su estructura de cara a las primarias del 13 de agosto próximo.

En un establecimiento del barrio porteño de Palermo, el precandidato presidencial de JxC presentó al mediodía a Morales como su candidato a vicepresidente, a quien calificó como un dirigente “valiente” en una semana en la que éste quedó en medio de la polémica por los incidentes registrados en Jujuy por la reforma a la constitución provincial. No en vano Larreta describió el perfil de su aliado y valoró su decisión de denunciar “un golpe de estado” a su administración por parte del kirchnerismo y grupos de izquierda y su tesón por desarticular en la provincia norteña la organización de Milagro Sala.

“Es un hombre valiente al que nunca le tembló el pulso para defender sus convicciones”, sostuvo Larreta y aseguró que “le transformó la vida a los jujeños, que hoy están mucho mejor que hace 8 años. Conoce y entiende lo que es el federalismo, que sabe la importancia de que las provincias tengan el rol que se merecen y que el gobierno nacional las apoye y no las extorsione”.

Si el precandidato presidencial se aseguró parte de la estructura tradicional de la UCR sumando a su fórmula al titular del centenario partido, Bullrich, en espejo, pareció emular esa estrategia: finalmente abrochó una alianza con Abad, quien tiene influencia en decenas de intendentes del interior bonaerense y en legisladores distritales.

La elección de Petri

No fue una tarea fácil: si bien las negociaciones venían de hace tiempo para que el diputado provincial fuera su compañero de fórmula, todo pareció desvanecerse cuando el pasado miércoles Bullrich eligió a Petri para ese cargo. El mendocino venía de caer en la interna a gobernador con Alfredo Cornejo pero le aseguraba a la precandidata presidencial no desperfilarse: es un cultor de la “mano dura” y un ferviente antikirchnerista.

Finalmente ayer por la tarde Bullrich, tras presentar a su candidato a vicepresidente, se mostró con Abad en sus oficinas ubicadas frente a la plaza de Mayo: en un video a pura sonrisa lo anunció como su primer candidato a senador por la Provincia. Si bien se sabía que la lista de diputados nacionales por este distrito la encabezará Cristian Ritondo, ayer se supo que será seguido bien cerca por Nicolás Massot, vinculado a Emilio Monzó, quien viene trabajando por lo bajo como armador de la exministra de Seguridad.

La exdiputada aprovechó la foto política que encabezó durante la víspera para seguir diferenciándose del armado larretista: “este equipo y este cambio no serán tibios”, enfatizó.

Mientras, Larreta, que ayer sumó el apoyo del intendente Miguel Lunghi (Tandil) a su candidatura y a la de Diego Santilli a la Gobernación, apuesta a una construcción aperturista y a sumar aliados que robustezcan su propuesta con el objetivo que en un eventual futuro gobierno se puedan lograr reformas “duraderas”.

El gobernador Morales durante la víspera blanqueó esta estrategia al expresar su satisfacción por “lograr esta confluencia del PRO, del radicalismo, la Coalición Cívica, el Peronismo Republicano, de muchos sectores que integran JxC, que mayoritariamente creen, como nosotros, que necesitamos recuperar el diálogo en la República Argentina, necesitamos restablecer orden democrático en la vida cotidiana de las personas”, en contraposición a los denominados “halcones del PRO” que proponen un perfil de coalición más cerrado.

Larreta
Bullrich

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE