Un banco brasileño que deja el país y una aerolínea vuela menos por el cepo

Edición Impresa

Un Banco argentino confirmó que mantiene conversaciones con el Itaú Unibanco para una potencial compra de los negocios en nuestro país de la entidad financiera brasileña.

En un comunicado remitido a los mercados, Banco Macro dijo que “analiza en forma permanente diferentes posibilidades de negocios”. De todos modos, agregó que “asimismo, se informa que a la fecha no se ha celebrado ningún acto vinculante con relación a esta posibilidad”. Tras difundirse este texto, las acciones del Macro subieron un 12,64 por ciento en la Bolsa local.

Las conversaciones también fueron confirmadas por el Itaú, el banco privado más grande de Brasil y la principal entidad financiera de Sudamérica, en un comunicado remitido a los mercados en Brasil y en Argentina.

Itaú Unibanco ingresó al país en 1979 y se consolidó como una sucursal bancaria mayorista, hasta que a mediados de la década de 1990 inició operaciones minoristas y abrió la primera sucursal en octubre de 1995.

En 1998, el banco adquirió el Banco del Buen Ayre y en 2008 cambió su nombre a Banco Itaú Argentina.

Actualmente, opera en siete provincias de Argentina, con 67 sucursales -una en La Plata- y una plantilla de 1.500 empleados.

De acuerdo a un informe de calificación difundido por Moody's Local en abril pasado, Itaú Argentina tiene un activo de 399.277 millones de pesos (1.581 millones de dólares o 1.472 millones de euros), con un patrimonio neto de 54.919 millones de pesos (217,5 millones de dólares).

Según ese mismo informe, la filial argentina del Itaú se ubica como el 13º mayor banco privado de Argentina en términos de depósitos y 11º en préstamos, con una participación de mercado del 1,3 % y del 1,2 %, respectivamente.

Restricción

Por otra parte, la aerolínea de bajo costo Flybondi informó que por la falta de autorización del gobierno argentino para girar pagos al exterior y arrendar parte de su flota se verá obligada a dejar en tierra desde hoy y por tres días a más de 5.000 pasajeros.

La compañía dijo ayer en un comunicado que no pudo cumplir con el alquiler y el pago de servicios especializados que debe contratar en el exterior. “La mora en el pago obliga a la aerolínea a dejar en tierra y sin operar dos de sus aviones a partir del miércoles 7 de junio. Esta medida afecta a más de 5.500 pasajeros, entre vuelos cancelados y modificaciones de horario en sus itinerarios actuales”, precisó el comunicado de Flybondi. La aerolínea, que opera en Argentina desde hace más de cinco años, dijo que espera “una solución”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE