Putin promete cereales gratis a seis países africanos
Edición Impresa | 28 de Julio de 2023 | 02:06

El presidente Vladimir Putin prometió ayer, en la apertura de la cumbre Rusia-África en San Petersburgo, que enviará granos gratis a seis países de ese continente, en un contexto de temor tras la retirada rusa del acuerdo para exportar cereales ucranianos. Parcialmente aislado en la escena internacional desde el lanzamiento de su ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022, Putin cuenta con su socio chino, pero también con el apoyo de numerosos países africanos.
Al abrir esta segunda cumbre Rusia-África (la primera fue en 2019 en Sochi, a orillas del mar Negro), Putin prometió el envío gratis de hasta 50.000 toneladas de granos a seis países africanos. “En los próximos meses enviaremos sin costo de 25.000 a 50.000 toneladas de granos a Burkina Faso, Zimbabue, Malí, Somalia, República Centroafricana y Eritrea”, dijo en un discurso retransmitido por la TV rusa. El discurso de Putin se enfocó en un tema candente de la cumbre: el abandono por parte de Moscú de un acuerdo crucial que permitía desde el verano boreal de 2022 a Ucrania exportar, incluso a África, sus cereales por el mar Negro, pese al bloqueo ruso de los puertos ucranianos.
En un año, este acuerdo permitió sacar de los puertos ucranianos casi 33 millones de toneladas de cereales, que contribuyeron a estabilizar los precios mundiales de los alimentos y a evitar una escasez.
Una portavoz del ejército ucraniano, Natalia Gumeniuk, acusó a Moscú de querer el “monopolio de los cereales”, tras una serie de ataques rusos contra infraestructuras portuarias ucranianas.
El Kremlin indicó que “49 países africanos confirmaron su participación” en la cumbre, y señaló que habrá “una declaración final”, que “fijará enfoques coordinados para el desarrollo de la cooperación rusoafricana”.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó a los líderes africanos a exigir respuestas a la crisis de los cereales.
“Saben exactamente quién es el responsable de la situación actual. Espero que Rusia escuche claramente este mensaje de sus socios africanos”, dijo durante una visita a Nueva Zelanda.
Putin ya se reunió el miércoles con el primer ministro etíope Abiy Ahmed y luego con el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, elogiando sus proyectos comunes en el ámbito de la energía.
En los últimos años, el líder ruso trata de fortalecer sus vínculos con África mediante la presencia del grupo paramilitar Wagner. Pero la fallida rebelión de dicho grupo en Rusia a finales de junio plantea dudas sobre el futuro de sus operaciones en el continente.
EL TEMA DE UCRANIA
El Kremlin anunció que el tema de Ucrania también será tratado en la cumbre de hoy viernes en un “almuerzo de trabajo entre Vladimir Putin y un grupo de jefes de Estado africanos”.
Por otro lado, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que también se abordará “activamente” el intento de golpe de Estado en Níger, que llevó a la diplomacia rusa a reclamar la “pronta liberación” del presidente Mohamed Bazoum, secuestrado por militares golpistas que afirman que lo derrocaron.
Níger es el tercer país de Sahel (zona ecoclimática y biogeográfica del norte del continente africano) en sufrir un golpe de Estado desde 2020, después de Malí y de Burkina Faso, cuyos militares golpistas se acercaron a Rusia tras hacerse con el poder.
La cumbre en San Petersburgo tiene lugar un mes antes de la de los BRICS en Sudáfrica, a la que el presidente ruso, contra quien la Corte Penal Internacional dictó una orden de arresto, renunció a acudir, poniendo fin a meses de especulaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE