

Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Juez federal Gustavo Villanueva habilitó hoy la extradición del dirigente mapuche Facundo Jones Huala que había sido solicitada por el Estado chileno, al dar lectura a resolución en una videconferencia que se extendió durante una hora y media.
Jones Huala estuvo un año prófugo y fue detenido en la Argentina el 30 de enero pasado. Tras conocerse la decisión de la Justicia, sus defensores -los abogados Gustavo Franquet y Eduardo Soares- anunciaron que apelarán la decisión.
Con esta disposición, la Justicia federal dio el primer paso para concretar la solicitud de Chile, cuyo Poder Judicial requiere la extradición de Jones Huala a los efectos de que cumpla con el año, cuatro meses y 17 días que le restan de una pena que se le había impuesto por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego.
Esa sentencia fue emitida por un tribunal de la ciudad trasandina de Valdivia en 2018.
Villanueva, quien subroga en el Juzgado federal de Bariloche pero es titular del juzgado del mismo fuero en la ciudad de Neuquén, leyó los fundamentos de la resolución en una videoconferencia que se prolongó durante una hora y media.
En la videoconferencia estuvieron conectados el propio Jones Huala, quien siguió todo desde la Unidad Penal 14 de Esquel, como también su defensa y el fiscal de la causa, así como miembros de organismos de derechos humanos, representantes de comunidades del pueblo mapuche y medios de prensa.
En su pronunciamiento, Villanueva dispuso que Chile cumple con los requerimientos técnicos correspondientes para concretar la extradición y además señaló que en el juicio se garantizaron todos los derechos de defensa del condenado.
Además, desestimó que el juicio de extradición impulsado por la Justicia chilena pueda encuadrarse como un caso de persecución política, étnica o racial.
También planteó que no existe evidencia de que, durante el tiempo que Jones Huala pasó detenido en Chile, se hubiesen violado sus derechos humanos, tal como esgrimió la defensa.
Sobre este punto, el abogado Franquet había señalado que su defendido "sufrió tratos inhumanos y persecución étnica y racial".
El 'lonko' (jefe de un grupo de familias o comunidades) se había fugado de Chile en febrero de 2022, luego de que un tribunal intermedio le concediera la prisión domiciliaria.
A los pocos días, la Corte Suprema de Justicia de Chile revocó ese beneficio, pero Jones Huala no regresó al presidio de la localidad de Temuco.
Por el contrario, cruzó la frontera por un paso no habilitado e ingresó en territorio argentino, donde permaneció casi un año en la clandestinidad hasta que fue detenido el 30 de enero en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro.
Tras conocerse su detención, la Justicia de Chile y el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país solicitaron formalmente la extradición.
Durante la audiencia de esta tarde, el juez Villanueva repasó el caso del incendio en el 'fundo' (pequeña estancia, término que se utiliza en Chile) de Pisu Pisué (ocurrido en 2013), por el cual Jones Huala fue sentenciado en Chile, y enumeró extensa jurisprudencia y de cooperación internacional a favor del instituto de la extradición.
El magistrado manifestó que en este caso se da una "particular circunstancia" ya que "el mismo sujeto (por Jones Huala) es dos veces requerido por el mismo Estado".
Se refirió así al proceso de extradición previo, solicitado y concretado en 2018, en el que también le tocó intervenir como juez.
"Como los pedidos son similares, hay cuestiones que ya fueron juzgadas en el anterior proceso", dijo, y para argumentar su resolución consideró que esos fundamentos "mantienen su vigencia".
Durante la audiencia que se realizó por la plataforma Zoom intervino únicamente el juez, quien leyó la resolución en la que aceptó la requisitoria de la Justicia chilena.
En la jornada anterior del juicio, que tuvo lugar el jueves pasado pero de manera presencial, la defensa del mapuche anunció que apelará la concesión de la extradición y llevarán el caso a la Corte Suprema.
Tal como informó Télam, en la audiencias preliminares el juez denegó las pruebas ofrecidas por los defensores Franquet y Soares, ambos integrantes de La Gremial de Abogados.
A partir de una consulta de esta agencia, Soares anticipó el jueves pasado que la imposibilidad de presentar pruebas será "el principal argumento de la apelación" que se llevará ante la Cámara de Casación y, posiblemente, con posterioridad ante la Corte Suprema de Justicia.
En caso que el máximo tribunal conceda la extradición solicitada por Chile, será el Ejecutivo el que deberá resolver si Jones Huala es llevado al vecino país para el cumplimiento de la pena que está pendiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí