Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Piden políticas de concientización para la separación en origen

Crece la basura en la Ceamse: se recicla menos de lo esperado

Ambientalistas reclaman que se apunte a una mayor educación entre los vecinos para reforzar el sistema de recuperación de residuos secos y así disminuir la cantidad de toneladas que llega a la planta de Ensenada

Crece la basura en la Ceamse: se recicla menos de lo esperado
5 de Julio de 2023 | 02:58
Edición impresa

Contrariamente a lo que se busca, la planta regional de la Ceamse recibe cada vez más basura domiciliaria, según sostiene Nuevo Ambiente, la asociación civil que, entre otras actividades, realiza un seguimiento periódico del volumen de residuos que llega al predio de enterramiento de Ensenada.

Ese crecimiento en cantidad de toneladas de desechos se debe, de acuerdo con la evaluación que efectúa la entidad ambientalista, a que no se maximiza la separación de residuos en origen, eslabón primero de todo programa que apunte al reciclado de las materias no orgánicas descartadas en hogares, oficinas y comercios.

“Es necesario realizar una reformulación integral de la gestión de residuos en la Región”, planteó uno de los integrantes de la asociación civil, Marcelo Garófalo. En ese sentido, el ambientalista apuntó a lo que considera la principal falla del sistema para garantizar la reducción de basura en la Ceamse. “Se tiene que intensificar el trabajo sobre la separación en origen. Se trata de una cuestión cultural que deben revertir con políticas de concientización y educación los municipios”, opinó.

Según los datos recogidos por la Ong y que dan cuenta del aumento de los residuos con disposición final en la Ceamse, del distrito de La Plata se recibieron en 2000, 213.614,9 toneladas; en 2010, 178.144,2 toneladas; en 2015, 226.927,2 toneladas; y en 2020, 298.186, 1 toneladas.

Asimismo, las estadísticas difundidas del resto de la Región Capital (además de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen) señalan que de Berisso, en 2000 se descargaron 16.715,1 toneladas; en 2010, 19.544,1 toneladas; en 2015, 25.380,4 toneladas; y en 2020, 23.967,5 toneladas. En tanto, de la ciudad de Ensenada llegaron en 2000, 14.125,7 toneladas; en 2010, 24.277,1 toneladas; en 2015, 28.429,5 toneladas; y en 2020, 35.729,1 toneladas.

Por el lado de Brandsen, la planta de la Ceamse ha recibido en 2010, 5.882,2 toneladas; en 2015, 6377,3 toneladas; y en 2020, 4.314,5 toneladas. Se aclaró que de 2000 no hay datos. Finalmente, Magdalena, envió en 2010, 2.543,6 toneladas; en 2015, 2925,8 toneladas; en 2020, 3813,1 toneladas. Tampoco hay información de ese distrito en relación a 2000.

Casi 30 mil toneladas

En la actualidad, según lo indica el sitio de la Ceamse, el predio recibe 29.950 toneladas por mes de los cinco municipios de la Región Capital y cubre una población de 925.000 habitantes.

Garófalo planteó que es por lo que no ingresa al circuito de lo reciclable que crecen las toneladas de residuos sólidos urbanos que terminan en el sistema de entrerramiento. Y según sostuvo, el esquema de contenerización provocó confusión entre los vecinos, incluso en aquellos que llevaban la práctica de la separación en origen. “Los residuos secos se recogen unos días determinados y los húmedos otros y a veces la gente arroja las bolsas verdes adentro de los contenedores. Eso va a parar a la Ceamse”, dijo.

Una de las consecuencias de que terminen en la planta de Ensenada residuos que podrían haber sido reciclados se relaciona con los costos, según Nuevo Ambiente. “Para la Municipalidad de La Plata, de 100 pesos que recibe de los contribuyentes el 25 por ciento se destina al enterramiento en la Ceamse”, subrayó Garófalo.

Desde el Municipio se aseguró que “para garantizar un servicio inclusivo y sostenible, entre 2018 y 2022 la cifra de residuos reciclados se incrementó un 66 por ciento”. Se agregó, que a lo largo del año pasado “se superaron las 26.600 toneladas”.

Por otra parte, se destacó que el Municipio “lleva adelante una gestión integral de residuos sólidos urbanos que tiene por objetivo concientizar e informar a la población sobre reciclado, separación en origen y cuidado del ambiente”.

Destacó la Comuna, que en 2019 aumentó un 50 por ciento la zona de recolección de residuos secos, pasando de 10 mil a 15 mil cuadras.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla