La inflación mayorista fue más que la minorista: 7%

Edición Impresa

Los precios mayoristas subieron un 7% en julio y acumularon un incremento del 57,7% en lo que va del 2023, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En rigor, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) se ubicó por encima de la inflación minorista, que fue de 6,3% en julio.

Según indica el informe oficial, el crecimiento del 7% de los precios mayoristas responde a una suba del 7% en los “Productos nacionales” y del 7,7% en los “Productos importados”. En tanto, los nacionales estuvieron impulsados por el sector de la energía eléctrica, que subió un 7,2%. Ese aumento fue desacelerado por la suba del 6,9% de los productos manufacturados y el aumento del 7% de los productos primarios.

En términos interanuales, los precios de los productos importados se incrementaron un 155,9% respecto de julio del 2022. Por su parte, los nacionales crecieron un 109,2%.

El más representativo es el índice de precios internos al por mayor (IPIM), que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos. Este mostró un alza de 7% en julio y una variación interanual de 112,7%.

Por su parte, el índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del IPIM, mostró un aumento de 6,7% el mes pasado y de 111,9% interanual.

Finalmente, está el índice de precios básicos del productor (IPP), que calcula la variación de los precios de la producción local, sin impuestos. Este componente mostró un aumento de 6,4% y en los últimos 12 meses totalizó un incremento del 107,7%.

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, dentro del IPIM, en julio las diez mayores alzas se registraron en: productos pesqueros 23,2%; tabaco 12,3%; equipos para medicina 10,1%; máquinas 8,5%; equipos eléctricos 8,4%; productos agropecuarios 8,4% y productos refinados de petróleo 7,8%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE