Guayaquil, próxima cita platense sanmartiniana

La docente Adriana Geymonat sigue el camino del Libertador y visitará el lugar donde el prócer se reunió con Simón Bolívar

Edición Impresa

Después de reproducir la ruta andina -en sus diferentes tramos- en las que pensó José de San Martín para liberar de la corona española a Argentina, Chile y Perú, la profesora Adriana Geymonat se prepara para visitar Guayaquil, donde tuvo lugar la célebre entrevista entre el prócer de nuestro país y Simón Bolívar, en plena época independentista de Latinoamérica. Allí será recibida la docente platense, según estima, el año que viene, por las autoridades de ese municipio.

Por su acercamiento a la obra política y militar de San Martín, que incluyó, en distintos viajes, los cruces de Los Andes en mula y la visita al balcón histórico de la ciudad de Huaura, Perú, donde el Libertador de América declaró la independencia de ese país, la docente de varios colegios de la Ciudad fue nombrada la Primera Persona en el Mundo de seguir la huella del prócer. Así la designó el Instituto Sanmartiniano del Perú.

El tramo de las rutas andinas encarado por San Martín y los granaderos lo recreó Geymonat, como se indicó, en mula, al cumplirse el bicentenario de ese primer cruce de la cordillera (2017), y lo hizo en grupo.

Luego continuó, ya con la sola compañía de un baquiano que le sirvió de guía, emulando el resto de las cinco columnas del Ejército de Los Andes que realizaron la gesta.

HONORES

Una vez completadas las visitas a todos los sitios en los que se libraron las batallas por la independencia de Chile, la docente realizó por la costa del Pacífico el viaje que cumplió San Martín para llegar al Perú y lograr allí la derrota de las fuerzas realistas. Como él, subió al balcón de Huaura. Y fue recibida con honores por los funcionarios de gobierno y las fuerzas vivas de dicha ciudad.

El nuevo viaje la llevará a Guayaquil, ciudad ecuatoriana que a principios de 1800 pertenecía al Perú.

Allí desembarcará en el puerto y caminará hasta la semi esfera del malecón que exhibe el monumento representativo del encuentro de San Martín y Bolívar.

clases en varios COLEGIOS

Geymonat es profesora de Artística, Expresión Corporal, Teatro, Música y Danzas en los colegios Monseñor Rasore, Nuestra Señora de Fátima y Santa Rosa de Lima.

Admiradora de la figura de San Martín por lo que representa en la historia argentina, aventurera (los cruces de la cordillera los realizó en los escenarios más adversos), cada viaje le significó profundizar más sobre los acontecimientos de los tiempos de las luchas independentistas, todo un bagaje intelectual que hoy comparte con sus estudiantes y con quienes participen de las charlas que ofrece en instituciones y organismos.

En ese sentido, Geymonat desmitifica algunos hechos contenidos en las lecturas escolares. “Por ejemplo -indicó-, el caballo blanco es una pintura de una escena que no existió; cruzó los Andes a lomo de mula, que tiene mucho agarre al suelo que el caballo. La imagen que lo muestra transportado en camilla por los Granaderos tampoco es de la realidad, porque se trataba de hombres temerosos y él no le podía demostrar que estaba herido y se aguantó doblado de dolor sobre la mula. Y finalmente, Cabral no muere en combate; ahí es herido, y muere después, en el convento, en brazos de San Martín, y diciendo la histórica frase; ´muero contento, hemos batido al enemigo´”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE