En la UTN de Tucumán se paga por cursar el ingreso
Edición Impresa | 19 de Octubre de 2024 | 01:52

La Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), anunció que los estudiantes tendrán que pagar 40.000 pesos para poder hacer el curso de ingreso para el ciclo lectivo 2025.
La novedad, que generó una polémica en forma instantánea por su asociación con el arancelamiento de los estudios, se dio a conocer a través del sitio web, de la casa de altos estudios.
Según contaron en esa comunidad académica, el pago aparece como uno de los requisitos para inscribirse es el “pago de acceso a la plataforma y al material de estudio”.
La decisión abre polémica porque contradice la letra de la Ley de Educación Superior, que prohibe a las universidades nacionales cobrar cualquier tipo de arancel. También figura de ese modo en el estatuto de la Universidad Tecnológica Nacional, se sostiene en Tucumán.
La UTN tiene una estructura distinta al sistema de universidades nacionales. Funciona como una universidad con 30 facultades distribuidas por todo el territorio nacional. En sus aulas se dictan carreras directamente vinculadas con la producción y la industria. En particular, las especialidades de la ingeniería.
Por caso, en la Región funciona una de esas facultades. En el predio de 60 y 124 se dictan seis carreras de grado, cuatro títulos intermedios, más la oferta de posgrado que incluye maestrías, especializaciones y un doctorado.
La unidad académica asentada en Berisso, cuenta con una matrícula de más de 3.500 estudiantes.
Cada facultad tiene un decano y un consejo directivo, pero todas cuentan con un consejo superior como máximo órgano de gobierno de la casa de altos estudios.
Como ocurre en todas las facultades, incluso las del resto de las universidades del país en las facultades de la UTN se dicta un curso de ingreso dedicado a la nivelación de los ingresantes de acuerdo con lo básico que pide la ingeniería. En particular, en disciplinas como matemática y física.
Se sostiene en la UTN que todos los cursos son gratuitos y para eso el Rectorado gira el dinero a las regionales para que puedan cubrir la inversión necesaria.
Pedido de informes
Ante la difusión del caso tucumano, se presentó un pedido de informes en el consejo superior de la UTN para que el decano tucumano se presente ante sus pares de todo el país y explique la situación. La iniciativa de un consejero estudiantil va en dirección opuesta a la iniciativa norteña.
“Vimos en la página de la regional de Tucumán los requisitos para el acceso a la plataforma y los materiales de estudio, entre los que están los $ 40.000 y, por eso, hicimos el pedido de informes al Consejo Superior. Para que lo esclarezca”, le dijo a Clarín el estudiante Franco Licciardi autor del pedido de informe.
“Desde la regional Tucumán dicen que el pago es voluntario, pero si fuera un bono contribución -como se cobra a veces para algunas actividades- no puede ser de $ 40.000. Normalmente es algo simbólico, esto es mucha plata para un estudiante”, agregó el consejero.
La secretaria académica de la Facultad de Tucumán, Silvana Marsiglia, confirmó que existe el pago, pero lo definió como “una contribución voluntaria”, reprodujo Clarín.
En ese sentido, añadió que “hay muchos aspirantes que no pagaron porque no es un arancel, es una contribución que hacen los alumnos para acceder a los materiales y a la plataforma académica que se desarrolló e implementó mediada por tecnología.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE