Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |LA AUTORA ADVIERTE QUE, EN SU PROSA, VUELCA LO QUE LE “DUELE”

La poesía: un refugio que sigue vigente

La poeta platense Melina Cueto relata cómo comenzó a escribir, confiesa las peripecias de crear en la vida cotidiana y sentencia para quiénes hace poesía: para todo aquel que lo necesite

La poesía: un refugio que sigue vigente

Melina, con su libro “Que arda!” / Web

ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO

17 de Noviembre de 2024 | 06:08
Edición impresa

La primera vez que Melina Cueto, poeta platense de 32 años, se sintió así -poeta- fue en el encuentro literario “JAM” organizado por el Centro Cultural el Mordisquito, hace algunos años. Quizás porque ese día le puso nombre a todo aquello que había comenzado en su infancia con los FanFics y que después continuó en la escritura de frases cortas en cuadernos sin renglones, blancos, exentos de límites. Tal vez, porque en 2016, casi por casualidad, leyó a Elvira Sastre, una escritora española a la que quiso imitar porque ella “escribe hermoso”.

En fin, en aquel 2018 y frente a otros incipientes poetas, Melina Cueto encontró en las palabras y el lenguaje aquello que no era nombrado: “Ese día sí. Ese día supe que yo escribía poesía”.

Nacida en octubre de 1992 en la ciudad de las diagonales, Melina es estudiante de la UNLP y fanática de Estudiantes. Desde el 2018, escribe poesía confesional y además de publicar los títulos Que Arda!, Somos el fuego (Gali Arte); Tan humana que duele , El abrazo después de la herida (Baren Haus), Toda la tristeza del mundo recibe nuestros nombres, Recibo al mundo con los brazos abiertos (Halley), Todo lo que duele tiene rostro (Miríficas) y Me declaro vulnerable (Caligrama), diariamente comparte poemas en su Instagram cuyo perfil advierte: “Escribo lo que me duele”. Y, con más de 150 mil seguidores, publica obras como esta: “Mamá / estoy durmiendo con la luz prendida / yo sé que nadie puede verlo / pero él acecha en las sombras. / Tengo miedo, papá / quiero desconocer las angustias / que latimos los adultos”.

Se auto define como una persona que “extrañamente” le gusta no saber qué sucederá con su futuro. Sabe que no será famosa porque los que llegan “son pocos o tienen amistades y llegan a editoriales o tienen mucho engagement en Instagram”. Es que, “una chica de La Plata que escribe sobre su abuso sexual y su perro muerto, ¿en qué submundo podría significa que eso me va a llevar hacia algún lado con rédito económico?”

La chispa puede aparecer en cualquier momento

Melina Cueto, por fuera de la facultad, se especializó en Género como acompañante y diplomada. A su vez, realizó una sub especialización en Violencia Doméstica. Y, aunque trabaja en lugares que “no tienen nada que ver con escribir”, hace todo lo posible para crear.

Y la inspiración puede suceder en cualquier momento: durante el día o antes de dormir, momento en el que ella es “más sincera consigo misma”. También en una conversación, en un enojo y más: “La chispa me la dispara algo que me dice un/a compañera; otras veces, corto el teléfono (atiendo llamados) y estoy tan enojada que escribir me enfría, y, la gran mayoría de veces, para no estresarme (tanto) me armo películas en la cabeza”. Así lo resume a través de las palabras de Daiana Henderson, poeta argentina: “¿A los poemas / que adentro tuyo se repiten solos / hasta llevarte al sueño / qué más les podrías pedir?”

No obstante, sabe que hay baches y cree que lo mejor es no forzarlos, e inclusive, “dejarlos vacíos”. Reconoce que hay pozos y huecos en lo cotidiano: “Es difícil compatibilizar a los laburos con los talleres, con escribir sola, con tener plata para pagar los talleres, con tener tiempo y con tener ganas”. Y sentencia: “Hay días en los que no romantizo el no poder, y eso está bien”.

UN REFUGIO

Al igual que Walter Lezcano, poeta argentino al que admira, Melina utiliza las palabras a modo de denuncia. O por lo menos en su último libro, “Todo lo que duele tiene rostro”, intenta abordar su abuso sexual desde una “mirada poética”, evocando la “importancia de la denuncia” a través de la palabra. Eso sí, no olvida el amor de sus amigas que, según ella, “le salvó la vida”.

Sus poemas, -como este: “Me enamoré de vos / pensé que me querías / perdón / me confundió tu ternura”- son compartidos diariamente por Melina en Instagram. A ella le encanta que sus lectores “sepan que pueden contar conmigo”. Le importa acompañar, que quienes la lean sepan que “no están solos en su sentimiento”. Eso, quizás, es el éxito para ella; es “llegar a un lugar”.

Además, agrega: “Siempre recuerdo las editoriales independientes que me abrieron las puertas, siendo yo nadie, y que pagan más regalías (porque sí, escribir es un trabajo) que editoriales que tienen el doble de ingresos, y me doy cuenta de que ese es al público al que quiero llegar: al que no llega a fin de mes y elige tu libro porque siente que ahí va a encontrar refugio”.

Quien quiera conocer a Melina, puede visitar su perfil de Instagram @melicueto. También escuchar su podcast Glitter, donde recita poemas propias, o en TikTok, espacio virtual en el que comenzó hace poco y confiesa aún estar “descubriéndolo”. Además, pronto se publicará un Fanzine. Pero quien quiera conocer a Melina -y así mismo- deberá sumergirse en sus poemas, en la profundidad de sus palabras.

 

El abrazo después de la herida
MELINA CUETO
Editorial: El Guardián Literario
Páginas: 138
Precio: $12.000

 

Tan humana que duele
MARTÍN FELIPE CASTAGNET
Editorial: El Guardián Literario
Páginas: 104
Precio: $15.000
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla