Dan otro paso para invertir en divisas digitales
Edición Impresa | 17 de Noviembre de 2024 | 08:14

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un paso más hacia la regulación de las divisas digitales a través de una nueva normativa en la que se habilita la oferta pública de fondos cotizados en Bolsa (exchange traded funds o ETF) que replican índices de criptomonedas, permitiendo a los inversores locales acceder de manera más segura y transparente a este mercado emergente.
La medida, que sigue las tendencias de las principales plazas financieras globales, busca incrementar la oferta de alternativas de inversión y brindar a los ahorristas argentinos la posibilidad de diversificar sus carteras con activos digitales. Hasta el momento, quienes deseaban invertir en estos instrumentos debían recurrir a plataformas de intercambio (exchanges).
Con la nueva regulación, los inversores podrán acceder a los ETF de criptomonedas a través de agentes de Bolsa o agentes de liquidación y compensación (ALyC), lo que garantiza un mayor nivel de supervisión y protección al inversor.
“Además, se establece un régimen transitorio para los programas de certificados ya autorizados, brindando seguridad jurídica a los emisores y a los inversores”, explicó el economista Raúl de la Fuente.
Para el experto, la noticia es muy buena porque amplía las opciones de inversión para todos los perfiles: “Tanto los inversores calificados, con mayor experiencia y patrimonio, como aquellos que recién comienzan su recorrido en el mercado, podrán acceder a estos nuevos productos financieros”, según Iproup.
Según el presidente de la CNV, Roberto Silva, esta iniciativa representa un avance significativo en la implementación de la Ley 27.440, que busca fomentar la innovación en el mercado financiero. El organismo estableció tres principales vías para invertir en criptomonedas a través de FCI: ETF de criptomonedas: los inversores podrán acceder a fondos cotizados que replican índices, lo que les permitirá invertir en una cesta de activos digitales de manera diversificada; inversión directa en activos virtuales: para inversores calificados, se habilitará la operación directa de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum; CEDEAR de ETF de criptomonedas: se permitirá la creación de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR) respaldados por ETF de criptomonedas, facilitando así la inversión en el mercado internacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE