Debate para el crecimiento del sector vitivinícola
| 5 de Noviembre de 2024 | 09:38

@pabloamado1
En la provincia de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo fue sede de la segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino”, uno de los encuentros de mayor relevancia para el sector vitivinícola local en el que renombrados disertantes ofrecieron sus puntos de vista respecto de las oportunidades, riesgos, desafíos y tendencias en la industria del vino.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola contó con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña (OIV), la Universidad Nacional de Cuyo y los gobiernos de Mendoza y de San Juan.
Carmen Pérez, responsable de Comunicación del Fondo Vitivinícola Mendoza, a cargo de la organización del evento, sostuvo que “se analizaron los cambios que tensionan al mundo actual y las complejidades que se avecinan y pudimos conocer de primera mano el por qué del boom de los aperitivos, un universo del cual la industria del vino puede aprender, sobre todo en materia de distribución e innovación”.
El contexto como oportunidad
El politólogo argentino y experto en Relaciones Internacionales, columnista e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, Andrés Malamud, realizó una suerte de escaneo de la situación global para referirse a las oportunidades y amenazas para la Argentina como país exportador.
El experto destacó que se está dando una progresiva transición del poder económico, en la que Occidente pierde terreno ante los países asiáticos, con estados como Turquía, India, China, Malasia, Taiwán e Indonesia traccionando el crecimiento. Mientras que Argentina enfrenta serios desafíos como la inestabilidad política, los graves problemas económicos, un PBI per cápita que está por debajo de países como Uruguay y Chile y una tasa de crecimiento negativa, el mundo se ve sacudido por la guerra de Ucrania, la disputa entre China y Taiwán y el conflicto en Medio Oriente, hechos que marcan el ritmo de la agenda internacional. A ello se suman las elecciones presidenciales en Estados Unidos y otros movimientos de escala global que impactan en las configuraciones de fuerzas y delinean el escenario en el que se desarrolla el negocio global del vino.
Estrategias novedosas y más momentos de consumo
Con 40 años de experiencia en la industria de las bebidas alcohólicas, Gustavo Domínguez (ex director general de Campari en Argentina, en Sudamérica y en España), ofreció su visión estratégica del negocio.
Para Domínguez, la industria del vino puede y debe seguir creciendo, aunque subrayó el hecho de que en un mundo en el que las tendencias aparecen y desaparecen vertiginosamente, en lo que respecta al consumo de vino, este proceso se da de manera mucho más lenta. Por eso, es necesario que los actores de la industria pongan en marcha estrategias novedosas, pero dándoles el debido tiempo para que se desarrollen y muestren resultados.
La importancia del terroir
Luis Gutiérrez, periodista, catador y crítico de vinos de la prestigiosa publicación The Wine Advocate, conversó con Edgardo del Pópolo, ingeniero agrónomo y winemaker referente de los vinos argentinos, sobre el futuro del mercado vitivinícola mundial. En la charla, ambos especialistas se refirieron a la importancia del productor, a la evolución que se observa en los vinos argentinos y a los estilos de vinos que marcan tendencia en el mundo.
Uno de los puntos que destacaron es la clara preferencia a nivel mundial por identificar los vinos no ya sólo por el varietal sino también por su lugar de procedencia: el terroir.
Tiempos de seducción
A su turno, Guillermo Oliveto - asesor del Fondo Vitivinícola de Mendoza, consultor especialista en negocios, consumo y humor social -observó que los cambios en la sociedad argentina y en las reglas del mercado se dan de manera acelerada, por lo que las propuestas de valor que ofrecen las marcas y las industrias o las categorías -como la vitivinicultura-, también deben adaptarse a este ritmo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE