
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Gobierno nacional, mediante el Decreto 950/2024 publicado en el Boletín Oficial, oficializó la venta de más de 300 terrenos y edificios públicos a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Entre ellos se encuentra la histórica estación de trenes Loma Paraguaya, ubicada en Bahía Blanca. Este macizo de 326.754 m2, que en su momento fue un punto clave del transporte ferroviario local, hoy está abandonado y sin uso alguno.
La estación, que operó como parada de pasajeros y desvío de cargas, fue clave para conectar sectores periféricos de la ciudad y localidades vecinas. En su época de mayor actividad, los trenes urbanos movilizaban cerca de dos millones de pasajeros al año. Hasta principios de los años '60, Bahía Blanca contaba con servicios ferroviarios diarios entre la estación Sud e Ingeniero White, pasando por Villa Rosas, así como 12 formaciones que unían la ciudad con Punta Alta. Desde la estación Bahía Blanca-Noroeste, ubicada en la calle Sixto Laspiur, también partían ocho trenes diarios que incluían paradas en Loma Paraguaya y Galván.
“Era una estación de paso y de conexión al puerto”, recordó Eduardo Matarazzo, presidente de la Comisión Ferroviaria Regional Sur. Sin embargo, su declive comenzó en los años '90 con las políticas de cierre ferroviario del gobierno de Carlos Menem: “Dejó de funcionar y sufrió el robo hormiga, ladrillo por ladrillo, chapa por chapa”, lamentó.
Además de su importancia funcional, Loma Paraguaya se destacó por su diseño arquitectónico singular y sus jardines, que en 1922 le valieron al jefe de estación, Nazareno Tomassoni, una medalla de oro por su cuidado y esmero. Sin embargo, hoy nada de eso queda en pie, y la estación permanece en ruinas.
El anuncio de la venta generó controversias en Bahía Blanca. Mientras el gobierno de Javier Milei argumenta que mantener propiedades sin uso genera gastos innecesarios, desde la Comisión Ferroviaria Regional se denunció la medida como una "locura privatista". Matarazzo aseguró que seguirán defendiendo el patrimonio ferroviario y buscando reconstruir los servicios ferroviarios locales, provinciales y nacionales.
A pesar de este contexto, el intendente Federico Susbielles dio un paso hacia la preservación histórica al incluir los restos de los Talleres Noroeste en el proyecto del Parque Noroeste, buscando mantener viva una parte de este legado ferroviario. Aunque el tiempo y el abandono han dejado su huella, la estación Loma Paraguaya sigue siendo un símbolo del pasado industrial y cultural de Bahía Blanca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí