El Central sigue de racha y sumó U$S7.000 millones
Edición Impresa | 10 de Febrero de 2024 | 04:00

De la mano de una recuperación del volumen operado, por U$S366,6 millones en el segmento de contado del mercado mayorista, el Banco Central absorbió ayer U$S167 millones a través de su participación cambiaria, un 45,6% de la oferta privada. De esta forma, la entidad efectuó compras a lo largo de todas las ruedas de la semana por un total de 607 millones de dólares.
La entidad anota un saldo comprador total de U$S6.938 millones desde el lunes 11 de diciembre inclusive, en coincidencia con el comienzo del gobierno de Javier Milei y la fuerte devaluación del peso. Asimismo, en lo que va de febrero las compras del organismo alcanzan los 770 millones de dólares.
Por otra parte, las reservas internacionales del Banco Central experimentaron ayer una suba de U$S63 millones, para quedar en los 26.509 millones de dólares. En el transcurso de febrero ceden U$S1.126 millones, con fuertes pagos de deuda, como los U$S800 millones girados al FMI el martes 6. Las reservas del BCRA mejoran bajo la nueva administración nacional en U$S5.301 millones desde los U$S21.208 millones del 7 de diciembre.
La acelerada acumulación de reservas que hilvanó desde el cambio de gobierno el Banco Central tras el salto devaluatorio de diciembre, más el desembolso desde el Fondo Monetario Internacional que fue habilitado la semana pasada, prepararon el terreno para que el Poder Ejecutivo alcance el nivel de acopio de divisas al que se comprometió con el FMI para fines de marzo. El BCRA necesitará, de todas formas, juntar para llegar al objetivo otros U$S1.200 millones más en las siete semanas que lo separan de esa fecha de corte en medio de una erosión en la competitividad del tipo de cambio oficial por la aceleración inflacionaria.
En ese contexto, el dólar blue se negoció con pocas operaciones en los mismos niveles de la jornada anterior, a $1.145 para la venta en CABA.
En tanto, el MEP cayó tras arrancar la jornada al alza, y el Contado Con Liquidación (CCL) también cambió de tendencia a media rueda.
El dólar MEP o Bolsa cayó $14,6 (-1,2%) hasta los $1.168,94, tras ceder en la rueda previa. De esa manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 40,6%. Así, este tipo de cambio cerró la semana con una caída de $68,5.
En tanto, el dólar CCL perdió $3 (-0,2%) hasta los $1.245,67. La brecha de este tipo de cambio con el oficial se ubica en el 49,9 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE