Con nuevas variedades, el tomate platense va agrandando la “familia”

Edición Impresa

Como indica ya una tradición, la región volvió a vivir ayer una nueva edición de la Fiesta del Tomate Platense, que se desarrolló en la Chacra Experimental del Ministerio de Desarrollo Agrario, en Gorina, con exposiciones del producto, clases de gastronomía y puestos con toda la variedad que ofrece al paladar.

La Fiesta del Tomate Platense busca promocionar esta producción vinculada a la historia de la Ciudad y su cordón hortícola. Es también un reconocimiento a las familias de los productores que lograron resguardar las semillas y a la labor diaria de los productores y productoras hortícolas de la región.

En esa línea, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario se indicó que en la Estación Experimental se viene desarrollando un trabajo de investigación junto a otros organismos, universidades y grupos de productores de la región.

Así, se indicó que el año pasado se inscribieron en el INASE 9 poblaciones de Tomate Platense como semillas criollas: Tomate Platense población ‘Prieto’(Barrio Aeropuerto); Tomate Platense población ‘Paolettich’ (Arana); Tomate Platense población ‘Molinaro’; Tomate Platense población ‘Luna’ (Gorina); Tomate Platense población ‘Grasso’(Olmos); ‘Tomate Platense población ‘Gentile’ (Gorina); Tomate Platense población ‘Del Manso’ (Berisso); Tomate Platense población ‘Carcione’ (Gorina); Tomate Platense población ‘Bustos’(Hernández).

El tomate platense es una especie ampliamente valorada por ser un “tomate con sabor a tomate”; se destaca por su sabor intenso y natural, su fuerte color rojo y su gran calidad.

Durante el encuentro, los visitantes pudieron recorrer puestos de venta de tomates, dulces, salsas, cervezas y otros productos elaborados por Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales bonaerenses. Además hubo una gran variedad de stands de artesanos y foodtrucks.

Asimismo, se realizaron visitas a la sala de elaboración de alimentos que funciona en la Estación, recorridos por los ensayos de tomate que se desarrollan en el predio y se brindó una charla sobre huerta.

Para completar la jornada hubo bandas en vivo y batucadas, y se realizó una clase de cocina en vivo de la mano de los cocineros platenses ‘Chaucha y Palito’ y ‘Mora Gourmet’.

El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense junto con el Grupo de Productores de Tomate Platense, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el INTA, el INASE, el INAFCI y la Universidad Nacional de La Plata.

En este marco, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, expresó que “es muy importante esta fiesta porque valoriza, sin dudas alguna, una producción con un enorme acervo cultural como es el tomate platense. Además, rescata los tomates tradicionales de la zona que se caracterizan por su buen sabor”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE