Crece la polémica por el documental sobre el Covid
Edición Impresa | 4 de Abril de 2024 | 04:05

El documental que presentará en los próximos días el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak sobre la gestión oficial del Covid, sigue generando polémica. Y en ese contexto, se acumulan los pedidos de explicaciones en la Legislatura motorizados por la oposición.
La lupa del PRO y de sectores libertarios está posada sobre la forma en que se financió la película y la relación que podría existir entre la cartera sanitaria y la Fundación Soberanía Sanitaria, que fue la que realizó el film, ya que varios funcionarios de ese ministerio integran a su vez el mencionado organismo relacionado con La Cámpora.
En ese marco, el presidente del bloque del PRO en Diputados, Agustín Forchieri, pidió al Ejecutivo que informe acerca de las fuentes del financiamiento de la película “Pandemia: Gestionar lo Desconocido” dirigida por el ministro Kreplak y desarrollada por la Fundación Soberanía Sanitaria,
También reclamó que se aclare cuál es la relación de la Fundación Soberanía Sanitaria con el Ministerio de Salud bonaerense y que remita los acuerdos de cooperación y/o contratos entre ambos, si existieran.
Un proyecto similar, como ya publicara este diario, fue presentado en la Cámara alta por los senadores del PRO Alejandro Rabinovich y Alex Campbell.
Otro legislador que presentó un pedido de informes fue el diputado libertario Guillermo Castello. Concretamente, reclamó saber si la película fue financiada, total o parcialmente, con fondos públicos. También pidió conocer si la Fundación Soberanía Sanitaria recibió fondos públicos durante el año pasado.
“La fundación Soberanía Sanitaria muestra una sospechosa superposición entre sus autoridades, investigadores o responsables de su revista y funcionarios de la cartera de Salud y el IOMA”, enfatizó Castello.
El legislador libertario indicó que el secretario de la fundación es Leonardo Verna, quien se desempeñó como vicepresidente de IOMA designado por el Gobernador y que tres de los cinco miembros del equipo de investigación de la fundación son funcionarios del Ministerio de Salud.
“El director Editorial de la revista digital de la fundación es casualmente el ministro Nicolás Kreplak y la coordinación está a cargo de su actual Jefe de Gabinete, Salvador Giorgio. En síntesis, Kreplak decidió financiar a Kreplak”, cuestionó Castello.
El diputado bonaerense consideró como “inaceptable” que el gobierno de Kicillof “pretenda realizar ‘autobombo’ de su política de salud en medio de una grave epidemia de dengue y de una crisis sanitaria histórica, cuya cara más visible es la catastrófica situación del IOMA”.
También se sumó a las críticas el radicalismo. “Frente al dolor que atravesamos, no ayudan los relatos épicos o autoreferenciales. Además de valorar el heroísmo del personal de salud, padecimos injusticias como los vacunatorios VIP, los encierros prolongados y la violencia institucional”, expresó el diputado provincial de la UCR Diego Garciarena.
Frente a la embestida opositora, el propio Kreplak aseguró que el documental no se financió con fondos públicos. “Es el tercero que hacemos desde la Fundación Soberanía Sanitaria. No tuvo costos para el Estado y fue hecho de manera voluntaria como los anteriores”, afirmó el ministro de Salud.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE