Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UNA INVESTIGACIÓN DE LA UNLP Y EL CONICET

En La Plata, el agua de las perforaciones es intomable: cuáles son los riesgos de beberla

Un estudio realizado en las zonas de la Ciudad sin acceso a la red indica que el 40% no se puede tomar por tener elevados niveles de nitratos y/o contaminación microbiológica

En La Plata, el agua de las perforaciones es intomable: cuáles son los riesgos de beberla

El Taller trabaja a partir de las demandas de los vecinos de los barrios, organizaciones y pequeños productores florihortícolas / EL DIA

15 de Mayo de 2024 | 05:01
Edición impresa

El Taller de Aguas, un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que trabaja con la comunidad evaluando la calidad del agua, presentó un relevamiento sobre agua de red como de pozo de zonas urbanas y periurbanas de La Plata y sus alrededores, en el que se reportó que el 40 por ciento de las muestras relevadas provenientes de zonas sin acceso al sistema público resultaron no aptas para consumo humano, por tener elevados niveles de nitratos y/o contaminación microbiológica.

El estudio fue realizado durante los años 2022 y 2023 y dirigido por la tecnóloga Virginia Vetere, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (CINDECA), instituto dependiente de la UNLP, CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. En una charla con este diario explicó que “cuando encontramos que el agua que no se puede consumir, la principal causa es por contaminación por bacterias y le recomendamos a quienes beben ese agua colocarles dos o tres gotas de lavandina por litro y que la dejen reposar o que la hiervan para luego tomarla. En principio, así se podría consumir sin riesgos”.

Virginia Vetere

“Lo ideal sería poder estudiar las causas de la contaminación, sanearlas y controlarlas periódicamente, pero no siempre se puede hacer. El riesgo sanitario es que las personas contraigan afecciones gastrointestinales. En algunas casos los vecinos con quienes trabajamos nos han indicado que han presentado algunos síntomas que podrían estar vinculados con la contaminación del agua”, destacó Vetere.

En ese sentido, del estudio se destaca que todas las muestras de la red de agua potable y de cooperativas regionales resultaron aptas para el consumo humano. “El problema con los pozos de agua es que si no tienen la profundidad adecuada pueden contaminarse si hay un pozo ciego o si existen depósitos de fertilizantes u otros químicos cercanos”, explicó la tecnóloga.

POZOS, TANQUES Y MANGUERAS

El acceso al agua potable se trata de una problemática mundial, según la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y nuestra región no está exenta. En la región del Gran La Plata, el agua de red no llega a todos los hogares. En muchas zonas, llega apenas hasta las cercanías de los barrios periféricos, donde la conexión final a las viviendas queda a cargo de los propios habitantes.

Según describen en el citado informe, en estos casos las conexiones a la red suelen realizarse mediante mangueras que pueden estar ensambladas de forma precaria, o dañarse, abriendo la puerta a una potencial contaminación. El problema podría originarse también en deficiencias en tanques de almacenamiento de agua.

En otros casos, el acceso al agua se logra mediante perforaciones domiciliarias o pozos con tanques comunitarios surgidos de la organización vecinal.

La dificultad en el acceso a agua segura afecta también a la región hortícola platense. Allí el agua es obtenida de pozos que pueden tener problemas por su construcción o bien no alcanzar la profundidad necesaria, obteniéndose en ese caso agua no apta para el consumo. Además del riesgo para las familias productoras, la mala calidad del agua es una cuestión de la salud pública, pues es usada para el lavado o “refrescado” de las verduras previo a su venta. Las deficiencias en la construcción de los pozos y la cercanía de algunas fuentes como pozos ciegos, estiércol de animales y fertilizantes son las causas más frecuentes de contaminación.

TALLER DE AGUAS

El Taller de Aguas depende del Programa Ambiental de Extensión Universitaria (PAEU) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, siendo uno de los primeros proyectos de extensión de la unidad académica. Desde 1989 reúne estudiantes, docentes, investigadores, vecinos, referentes de organizaciones barriales, productores hortícolas de La Plata y otros actores alrededor de un concepto: el acceso a agua de calidad como derecho inalienable.

Actualmente el Taller cuenta con 40 integrantes y trabaja hace más de 30 años a partir de las demandas de los propios habitantes de los barrios, organizaciones y pequeños productores florihortícolas, “asociadas principalmente a la falta de agua o su mala calidad. Frecuentemente manifiestan evidenciar color, olor o sabor en el agua o la aparición de alguna patología que puede asociarse al consumo de agua contaminada.”

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla