
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
El quiebre en el “triángulo de hierro”: internas libertarias, pujas de poder y una campaña herida
Kicillof y Mayra Mendoza: foto de unidad en el inicio de la campaña de Fuerza Patria
VIDEO. Con antorchas y motos, la Uocra realizó una marcha en el centro de La Plata
Con bajas y un par de juveniles: los concentrados de Domínguez para ir al Cilindro
Al filo del cierre del mercado de pases, el Lobo cerró otro refuerzo: quien es Juan Yangali
¡Atención usuarios! Por el mal clima reprograman las obras y el Roca La Plata funcionará normal
¿El tamaño importa? La filtración de las partes íntimas de Icardi encendió el histórico debate
¿Con o sin maquillaje? La estatua viviente de La Plata, inscripto como concejal en una lista
¡Ya está listo! En La Plata, inauguran el mural del Papa Francisco más grande del mundo
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Flechazo en la tribuna: Ailing Hou, la joven china que busca a un argentino por las canchas del país
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Delincuentes asesinaron de un disparo a un hombre durante una entradera en Quilmes
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El realizador platense Sebastián Díaz cierra su trilogía sobre la "Conquista del Desierto" con un documental que aborda la figura de Julio Argentino Roca y las resonancias a lo largo del tiempo de sus ideas
“El Gobierno modificó el nombre del Lago Acigami (nombrado así por los Mapuches) y pasó a llamarse -nuevamente- Lago Roca, su anterior denominación hasta el año 2007”, lanzó esta semana Ramiro Marra, confirmando el cambio de nombre del lago fueguino. Su nombre originario no era mapuche, y la vieja-nueva denominación, reflejo de los tiempos que corren y del presente furioso de “Jinetes de Roca”, documental sobre la figura de Julio Argentino Roca que trae su figura, y la conformación del estado nación argentino, al presente.
“Me acerco a la figura de Roca y el hecho puntual de la Conquista del Desierto. Pero no lo abordo como un hecho histórico puntual, sino que busco cuáles son las resonancias en el presente; no se aborda solo un hecho histórico de fines de siglo XIX, sino el proceso de construcción de un relato que siguió durante un siglo, y que después del regreso a la democracia, se va impugnando. No aborda solo la historia, sino la resonancia de la historia hasta el presente”, dice el platense Sebastián Díaz, su realizador, sobre la película que se podrá ver hoy y mañana en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, a las 18.30, y que “trabaja sobre esa vinculación ideológica entre pasado y presente”, indagando en “la historia oficial, y su revalidación a lo largo del tiempo: la vinculación entre esa etapa de Roca, fundante, la Década Infame, donde se revalida su figura, y muchos paralelismos con las prácticas genocidas de la última dictadura militar”.
La película indaga específicamente en la iconografía laudatoria oficial producida desde 1879, develando el paralelismo ideológico entre la etapa roquista, la década infame de 1930 y las prácticas genocidas de la última dictadura cívico-militar de 1976: “Jinetes de Roca” muestra la construcción del mito fundacional argentino, aquella “Conquista del Desierto”, y del lugar de Roca en la memoria colectiva “a través del arte: de la estatuaria, de los principales monumentos que hay en Buenos Aires, de la pintura emblemática que está en los principales museos, reproducida en los manuales escolares, y a través de la fotografía como artefacto de dominación: la fotografía producida en la misma campaña militar fue utilizada como elemento de dominación de los pueblos originarios”.
Con testimonios de Adrián Moyano, Danae Fiore, Carlos Masotta, Marcelo Valko, Marta Penhos, Fernando Pepe y Pablo Orcajo, el documental homenajea especialmente a luchadores y activistas como Osvaldo Bayer y David Viñas, quienes tras la apertura democrática de 1983 comenzaron un proceso de impugnación de la figura del general Roca.
Y es la tercera película en la trilogía, involuntaria, que el realizador platense rodó en torno al mal llamado “desierto” y su mal llamada “conquista”. “Cuando empecé a investigar profundamente sobre esta temática, no pensaba hacer una trilogía. Pero cuando estrené ‘La Muralla Criolla’, en 2017 (documental sobre la Zanja de Alsina), quedaban un montón de temas por abordar: el genocidio de los pueblos originarios no entra en una sola película”, explica. A aquel primer documental le siguió “4 lonkos”, sobre la vida, muerte y profanación de cuatro importantes caciques de La Pampa y Patagonia, cuyos restos fueron exhibidos en los museos argentinos luego de la Campaña del Desierto. “Jinetes de Roca” cierra el arco, yendo directo al centro de aquel mito fundacional: es “una impugnación a la figura y al accionar de Roca, en tanto ‘conquistador’ del ‘desierto’: conquista que no fue conquista, sino invasión, desierto que no era tal”.
- Después de dos películas, abordás finalmente, de manera directa, la figura de Roca. ¿Te llevó dos películas animarte a abordar a una figura tan relevante en la historia nacional, y tan central en aquella campaña militar?
LE PUEDE INTERESAR
Darín sin pelos en la lengua contra Fantino: "Las personas cambian"
- Como decía: nunca estuvo pensada una trilogía. En la primera, ya aparecía Roca, aunque retrataba el avance anterior, de Alsina. Porque Roca es ineludible, es el autor intelectual y el perpetrador de esa “Conquista del Desierto”. Pero lo iba rodeando, no lo ataqué de frente… hasta que en esta tercera película, supe que no podía rodearlo más: había que atacar de frente. Roca, hoy, está herido de muerte, se ha desmonumentalizado, se han cambiado calles que llevan su nombre. Pero a la vez, pasa lo contrario: un lago en Tierra del Fuego volvió a llamarse Lago Roca.
- ¿Cómo vivís el estreno de la película en este momento particular, donde esos discursos vuelven a ser reivindicados?
- Estoy feliz de la vida de estrenar esta película que se opone a la cultura dominante en este momento. Que cada tanto la glorificación de Roca se actualice es normal, no sorprende. Cada tanto, la superestructura cultural argentina vuelve, en este péndulo en el que vivimos, revalida la figura de Roca, y otras. Pero Roca es una figura particularmente polémica, y cada tanto, una “derecha”, para decirlo en general, la revalida: este es un momento de revalidación de la figura de Roca porque el discurso baja directamente desde la presidencia, pero eso habría que tomarlo entre comillas: el Presidente no es sólido en términos de historia, ha dicho muchas cosas sin mucho sentido… aunque siempre, revalidando a aquellos constructores de la nación anteriores a Yrigioyen.
- ¿Y en este momento del cine?
- Estoy preocupado, este año las producciones se han parado y el año que viene es probable que no haya estrenos nacionales. Un golpe durísimo a la cultura, a la memoria. El cine está viviendo una etapa oscurísima: corre serios riesgos de desaparecer su fomento como política de Estado. Esto, para mi, tiene que ver directamente con la censura, a mi juicio. Nos quieren llevar a discusiones mercantilistas, en todos los órdenes, el cine y la cultura son mucho más que una cuestión de mercado. Es cultura, y en especial, en algunas producciones, es memoria. Por lo tanto, me parece que si uno ve la película en perspectiva, esto sería a mi juicio una cuestión de censura ideológica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí