Bolivia llamó a consultas a su embajador en Argentina tras la declaración de Javier Milei

El Gobierno boliviano

El gobierno de Bolivia convocó este lunes al embajador de la Argentina en el país, Ramiro Tapia, luego de que la oficina del presidente, Javier Milei, considerara "falsa" la denuncia de golpe de Estado por parte del su colega Luis Arce.

La ministra interina de Relaciones Exteriores , María Nela Prada, anunció en conferencia de prensa que el gobierno de Bolivia convocó al embajador de la Argentina luego de los comentarios del presidente Milei, que repudió las acusaciones de golpe de estado la semana pasada como "falsa denuncia".

La ministra interina indicó que el gobierno de Bolivia "rechaza enérgicamente" los comentarios de la presidencia del gobierno de Milei.

A través de un comunicado, el Gobierno de Bolivia remitió al supuesto envío de material bélico durante la gestión de Mauricio Macri, y afirmaron: "Lamentamos que intereses políticos internos y externos, que ya participaron activamente en el 2019 en la ruptura a el orden constitucional, incluso a través del envío de municiones, una vez más intenten amenazar la estabilidad y la institucionaIidad del Estado PIurinacional boliviano".

"La convivencia pacífica y la hermandad entre nuestros pueblos nunca debe ser perturbada por intereses mezquinos e ideologias fascistas. La amistad boliviana-argentina es histórica, por lo cual agradecemos las miles de voces desde Argentina condenando el golpe de Estado militar fallido en Bolivia, así como expresando su solidaridad y apoyo al gobierno boliviano", expresaron

El mensaje del Gobierno nacional 

El comunicado difundido por el Gobierno nacional ayer por la noche señaló: "La Oficina del Presidente repudia la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia el día miércoles 26 de junio, y confirmada como fraudulenta en el día de la fecha". Además, profundizó: "Gracias a los reportes de inteligencia, el Gobierno Nacional mantuvo la calma y la serenidad frente a los hechos denunciados".

Además, indicaron: "El relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político del país latinoamericano. El partido político gobernante controla el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas".

"No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte", plantearon.

Por último, detallaron: "La República Argentina espera que prevalezca la democracia que hace años está siendo atacada en el Estado Plurinacional de Bolivia, e insta a las fuerzas políticas de ese país a garantizar el Estado de Derecho en su territorio”.

Bolivia
Luis Arce
Javier Milei

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE