Aflojan el cepo para comprar los dólares financieros: quiénes podrán acceder
Edición Impresa | 24 de Julio de 2024 | 01:53

El Banco Central comunicó anoche que las personas que recibieron ayuda salarial del Estado durante la pandemia a través del programa ATP y quienes tienen subsidios a las tarifas estarán habilitados a comprar dólares en el mercado financiero a través de las cotizaciones MEP y contado con liquidación.
En una adelantada reunión del Directorio, el BCRA flexibilizó regulaciones que impactan en los dólares financieros y en el acceso al MULC por parte de los importadores y exportadores. Lo anunció a través de un comunicado oficial en el que ratifica el camino hacia la unificación del tipo de cambio.
“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso en el proceso de remover y flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, que tiene como objetivo final la eliminación total de las restricciones”, explicó en el inicio del comunicado.
“Con esta medida, quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría”, indicó el BCRA.
Esta medida buscará dos efectos: reactivar la economía “porque permite a las empresas que importan afrontar menos carga financiera”; y reducir el traslado a precios del mayor costo asociado a la calendarización vigente, que obligaba a aquellas empresas que no obtenían financiamiento comercial de sus proveedores a pagarles a través del dólar paralelo.
El BCRA decidió relajar el cepo cambiario, primero al acortar los plazos para las empresas que accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones.
Subir el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MULC.
Permitir que las personas que habían recibido alguna ayuda por parte del Estado durante la pandemia o que se benefician con subsidios a los consumos de servicios públicos puedan realizar operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera.
En el mercado cambiario el dólar blue subió ayer a $1.415 para la compra y a $1.445 para la venta en CABA y a $1.460 en La Plata y anotó su primer avance en cuatro ruedas.
Con esta suba, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó el 55,9%, aunque todavía se sitúa lejos del máximo de 62% del 12 de julio pasado.
En Wall Street, las acciones argentinas avanzaron hasta casi 7% y en la city porteña el índice S&P Merval ganó un 2,9% a 1.635.674,170 unidades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE