
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
En la teoría macroeconómica, los superávits gemelos permiten el control de la política monetaria. Esto es, el Banco Central deja de ser el “prestamista bobo” del Tesoro y pasa a actuar de manera independiente concentrándose en mantener baja la inflación.
El Gobierno entiende que controló la macroeconomía a raíz de que ha logrado superávits gemelos. Esto es, superávit comercial (más exportaciones que importaciones) y superávit fiscal (más recursos públicos que gasto público).
Veamos. Entre enero y mayo de 2023, el balance comercial era rojo (US$-2.700 millones); en el mismo período de 2024 pasó a ser positivo (US$ 8.800) millones. No se puede negar que es impresionante. En los primeros 5 meses del año se logró una reversión del déficit comercial equivalente a US$ 11.500 millones.
Resultado fiscal. Entre enero y mayo de 2023, el resultado financiero del sector público nacional era rojo en $9,2 billones a precios de 2024; en el mismo período de este año pasó a ser positivo en $ 2,3 billones. No se puede negar que es impresionante. En los primeros 5 meses del año se logró una reversión del déficit fiscal equivalente a $ 11,5 billones.
¿Cómo se lograron los superávits gemelos? Bueno, la reversión de déficit a superávit comercial se logró por un incremento de 13% en las exportaciones y una caída del 26% de las importaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Debate: gravamen para los más ricos
Aquí hay que tener en cuenta las distorsiones del régimen cambiario argentino. Se está en la paradoja de que el dólar de los importadores es más alto que el de los exportadores. Porque a los $900 del dólar oficial hay que colocarle los aranceles de importación (14% en promedio) y la tasa estadística (3%); pero desde diciembre de 2023 hay que ponerle el impuesto PAIS (17,5%). O sea, que el dólar de importación no es $ 900; es $1.200.
Esto es un 35% más alto que el dólar oficial y, por eso, las importaciones cayeron 26%.
Tener un tipo de cambio exportación bajo y uno de importación alto es un régimen cambiario propio de una economía autárquica. Lejos de la economía abierta que el Presidente sueña para la Argentina. Con este régimen cambiario, se castigan la exportación y la importación, a la vez. Esto hace que la sociedad produzca menos y consuma menos. Ergo, superávit comercial.
O sea, se logró superávit comercial gracias al impuesto PAÍS.
Por el lado del superávit fiscal, se dijo al comienzo de esta nota que entre enero y mayo de 2024 fue de $ 2,3 billones. Esto se logró casi enteramente por caída real del gasto público. Es decir, el gasto público creció por debajo de la inflación mientras que los ingresos públicos crecieron casi como la inflación.
El tema es que los ingresos públicos cayeron $ 3,8 billones en términos reales con relación al mismo período del año anterior; con excepción, de los derechos de exportación (+ $ 1 billón) y el impuesto PAIS (+ $ 2 billones), que compensaron la caída de los otros ingresos.
O sea, reitero, se logró superávit fiscal gracias al impuesto PAIS.
Cómo matar el impuesto PAIS sin matar los superávits gemelos: el Acta de Mayo
Si el Gobierno mata el impuesto PAIS, mata los gemelos. Porque aumentarían las importaciones y caerían los ingresos públicos.
Parece que eliminar el PAIS como prometió el Presidente y el Ministro de Economía es complicado. Pero no lo es tanto.
Lo que hay que hacer es abordar un ordenamiento integral del Estado, que no es otra cosa que implementar la flamante Acta de Mayo.
El objetivo es apuntar a un Estado financieramente sustentable financiado con impuestos simples y no distorsivos y una organización funcional de los tres niveles de gobierno donde cada cual atienda su juego. Esto es, la Nación se encarga de lo inter-provincial. Las provincias con sus municipios de lo intra-provincial.
Básicamente se trata de simplificar unificando los 3 impuestos a las ventas (IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales), los 2 impuestos a la propiedad (Bienes Personales e Inmobiliario y Automotor) y los 2 impuestos a los ingresos (aportes personales y ganancias personales). Así, se forman sólo 3 impuestos: uno a las ventas, otro al patrimonio y otro a los ingresos.
Eliminar la coparticipación y que las provincias con sus municipios se queden con todo el impuesto a las ventas y a la propiedad generado en su territorio. Que el Estado nacional se financie con los impuestos a los ingresos personales, a las sociedades y las contribuciones patronales; y que elimine los impuestos al comercio exterior para maximizar la inserción de la economía argentina en el comercio internacional (el sueño del Presidente).
Con esta distribución de impuestos, el Estado nacional puede bajar sostenidamente el gasto retirándose de toda función provincial y municipal dado que las provincias y los municipios tendrán los recursos para hacerse enteramente cargo de las funciones que son de ellas.
Esto no es otra cosa que una distribución federal de impuestos y de funciones entre los tres niveles de gobierno (Nación, provincias y sus municipios).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí