Buscarían avanzar con una reforma jubilatoria
Edición Impresa | 29 de Julio de 2024 | 02:45

El Gobierno de Javier Milei estaría evaluando una reforma previsional que, entre otros cuestiones, podría equiparar la edad jubilatoria de hombres y mujeres en los 65 años. Las modificaciones con las que el Ejecutivo buscaría rediseñar integralmente el sistema incluirían además una privatización del fondo de aportes; una desarticulación de los regímenes especiales que plantean beneficios por sectores y una revisión del sistema de pensiones. También, la readopción de un modelo de capitalización como el que rigió hasta 2008 con la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
Decidido a alcanzar el equilibrio fiscal, el Gobierno sigue de cerca los datos oficiales que indican que en la Argentina hay 10.146 millones de personas con empleo asalariado registrado y 5,9 millones de jubilados. Es decir, por cada jubilado hay menos de dos personas trabajando (1,7). Según los especialistas, para que el sistema se autofinancie esta relación debería ser de uno a tres, por lo que en la Rosada estarían explorando medidas para “ganar” más población activa. Es en ese sentido que no solo se analizaría la posibilidad de incrementar la edad base de retiro sino también equipararla entre hombres y mujeres, que actualmente se jubilan a los 65 y 60 años, respectivamente.
Sobre el borrador del proyecto estarían trabajando el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el titular de la Anses, Mariano de los Heros, ambos bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello y desde donde desmintieron que el tema esté en agenda. “No es prioritario”, aseguraron, pese a que fue incluido entre los diez puntos del Pacto de Mayo bajo la premisa de darle “sostenibilidad al sistema y respetar a quienes aportaron”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE