Para controlar la brecha cambiaria, el Gobierno usó U$S12.400 millones
Edición Impresa | 18 de Agosto de 2024 | 04:49

El Gobierno acumula U$S12.400 millones volcados al mercado de los dólares financieros -contado con liquidación y dólar MEP- desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, para intentar controlar la brecha con el tipo de cambio oficial, que en las últimas semanas cayó desde el 60% hasta cerca de 40%. La cifra de intervención está explicada, principalmente, por el esquema de dólar blend exportador, que direcciona 2 de cada 10 dólares que se liquidan por ventas al exterior, a los dólares financieros para mantener un mínimo de oferta en ese mercado.
La cifra surge de un informe realizado por la consultora EcoGo, que conduce la economista Marina Dal Poggetto, que estimó que desde mediados de julio, cuando se anunciaron las últimas medidas en el marco de la fase 2 de política monetaria, la diferencia entre el CCL y el MEP y el dólar oficial mayorista retrocedió desde 60 por ciento. Si bien fue presentada como una iniciativa para retirar pesos emitidos por el BCRA desde abril, en la práctica implicó un refuerzo a la intervención sobre el mercado paralelo. Según esta consultora, por este concepto el BCRA perdió 250 millones de dólares.
Es que la segunda fase del plan de estabilización que el Gobierno puso en marcha a mitad de julio consumió entre U$S200 y U$S300 millones de las reservas solo en el mes anterior. El resultado fue una compresión de la brecha cambiaria, que pasó de coquetear con el 60% a perforar el 40% al cierre.
Luego de una primera etapa dedicada a la eliminación de la deuda en pesos del Banco Central (BCRA), hace casi un mes el equipo económico anunció modificaciones en su política monetaria y cambiaria para tratar de controlar la distancia entre la cotización oficial del dólar y el precio al que se consigue la divisa en la Bolsa.
Así, el Gobierno decidió que el BCRA usaría reservas para comprar en el mercado financiero los pesos que emite cada vez que adquiere dólares a los exportadores. De esa forma, se busca neutralizar la expansión monetaria.
“Con este nuevo esquema de pago de importaciones, si se sostiene el Blend, el crawling al 2% y la intervención anunciada (con la brecha en 50%), el BCRA vendería hasta U$S4.000 millones en lo que resta del año. Con pagos pendientes por U$S5.500 millones (incluyendo los cupones de enero de los bonares y globales) las reservas podrían volver a ubicarse en U$S12 mil millones negativas a fines de enero”, mencionó EcoGo.
Más allá de la última medida para controlar la brecha, el cálculo general de intervención sobre los dólares financieros, de U$S12.400 millones, estuvo explicada en su mayor parte por el dólar 80/20 exportador. En ese concepto de intervención sobre la brecha, EcoGo también incluye, con cuantías menores, el ingreso de dólares por turismo receptivo, la compraventa de bonos y recompras del Tesoro.
Esa consultora también comparó, con esos criterios, cuál fue la cantidad de dólares volcados por los últimos dos ministros de Economía -con excepción de Silvina Batakis-, Martín Guzmán y Sergio Massa. En el caso del primer jefe del Palacio de Hacienda del gobierno de Alberto Fernández, la cifra fue de 2.766 millones de dólares a lo largo de sus dos años y medio de mandato, explicado por compras y ventas de bonos para influir en el precio del CCL y el MEP. Massa, que sumó otras herramientas como los esquemas de dólar soja, acumuló U$S7.619 millones, en un contexto de fuerte caída de reservas en la última parte del mandato del Frente de Todos.
El analista financiero Christian Buteler mencionó, por su parte, que “de la misma manera que el dólar soja fueron dólares que perdió el Banco Central, también lo es en este caso el dólar blend. Ese 20% que se destina de exportaciones a liquidarlo en este otro mercado, por el solo hecho de mantener su precio, cuando uno mira ese número, es correcto marcarlo, por todo el daño que eso le hace a la economía, a los efectos de poder manejar una brecha que no debería existir porque no tendría que existir el cepo”, mencionó.
Por su parte, la consultora Quantum, del ex secretario de Finanzas Daniel Marx, consideró que la intervención en sus distintas variantes pondrá en riesgo el número final de reservas de este año.
Hace casi un mes el equipo económico de Caputo anunció cambios en su política monetaria
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE