La obra perdida de Nietzsche, publicada en español

Edición Impresa

A propósito del 124º aniversario del paso a la inmortalidad del filósofo, poeta, músico y filólogo alemán Friedrich Nietzsche, la obra “Magnum in parvo”, considerada perdida durante años, ha sido publicada por primera vez en español. Escrita en 1888, dos años antes de su muerte, esta pieza fue concebida como una síntesis de su pensamiento filosófico, abordando temas clave como la voluntad de poder, la disolución de la verdad, y el problema de Sócrates. La edición actual reconstruye la obra a partir de fragmentos póstumos y manuscritos originales, permitiendo una mirada condensada y profunda de los conceptos centrales en la filosofía de Nietzsche.

El contenido de “Magnum in parvo” se había dispersado en otros trabajos de Nietzsche, como “Crepúsculo de los ídolos” y “El Anticristo”, pero esta nueva edición reúne los temas fundamentales tal como el filósofo los había proyectado originalmente. A través de doce capítulos, Nietzsche explora la estética, la moral, la religión y la ciencia como formas diversas de la mentira, posicionando el arte como la máxima expresión de la voluntad y del poder, un tema recurrente en su obra.

Esta publicación es crucial para comprender el pensamiento de Nietzsche, conocido por su lucha contra el idealismo, el moralismo y el nihilismo. “Magnum in parvo” ofrece una visión profunda y sintetizada del filósofo que desafió las convenciones de su tiempo, invitando al ser humano a convertirse en forjador de su propia vida a través del arte y la creatividad.

 

Magnum in parvo
Friedrich Nietzsche

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE