Causa Seguros: peritaron más de 20 celulares y analizan decenas de chat para avanzar en la investigación
| 25 de Agosto de 2024 | 09:29

La Policía Federal, junto a los peritos de la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), intensificaron sus trabajos para intentar de procesar los miles de mensajes que fueron encontrados en un total de 20 teléfonos, que se lograron abrir y que serán sumado a la Causa Seguros.
Los mismos, pertenecen a ex funcionarios y brokers que están involucrados en el escándalo. Hasta el momento, el expediente solo marca conversaciones que ya se analizaron en los teléfonos de la secretaría María Cantero (que tenía los mensajes de Fabiola Yañez), y del ex titular de Nación Seguros, Alberto Pagliano.
El contrato que más se repite en esos chats es el de Corredores Viales, una empresa estatal que se encarga de la infraestructura y el tránsito de las rutas, autopistas y autovías concesionadas. La firma dependía del ex ministro de de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, uno de los funcionarios mencionados en los chats.
“Es un trabajo lento, que lleva mucho tiempo, y en medio hubo planteos de las defensas”, advirtió una fuente de la investigación.
El último teléfono secuestrado fue el de Daniel Rodríguez, el ex intendente de la quinta de Olivos que este lunes deberá declarar como testigo en la causa por violencia contra Fabiola Yañez. Su relación con Alberto Fernández sigue intacta por lo que su testimonio no lo perjudicaría. Todo lo contrario.
Durante su presidencia, Alberto Fernández dictó un decreto que impuso la obligación a todos los organismos del Estado de contratar servicios de seguros exclusivamente a través de Nación Seguros SA, una subsidiaria del Banco Nación. Ese decreto fue derogado en la gestión de Javier Milei.
La Justicia federal investiga la participación y el cobro de comisiones por parte de brokers o intermediarios de esos contratos, entre los que figura Héctor Martínez Sosa, esposo de la secretaria del ex mandatario.
A su vez, en los últimos días, se difundieron chats privados, originados en el expediente, que dan cuenta de presuntos hechos de violencia de género por parte de Fernández contra la ex Primera dama, Fabiola Yáñez.
LA CAUSA
Se inició a partir de 2 denuncias radicadas ante la Cámara Federal a fines de febrero de 2024: una fue presentada por la abogada Silvina Martínez y la otra, por los diputados nacionales Juan Manuel López y Paula Oliveto, de la Coalición Cívica. En ambos escritos se hacía referencia a una nota publicada días atrás en Clarín por Ricardo Roa, director del diario, en la que se hacía referencia a una “caja negra” de la política en ANSES.
En la misma semana, el Ministerio de Capìtal Humano, bajo cuya órbita funciona la ANSES, presentó su propia denuncia.
El escrito presentado por los diputados de la Coalición Cívica indica que el Decreto 823/2021, dictado por Alberto Fernández, impuso la obligación a los organismos del Estado de contratar servicios de seguros exclusivamente a través de Nación Seguros SA, una subsidiaria del Banco Nación, sin posibilidad de que se contraten otros servicios mediante licitación pública.
La denuncia sostiene que durante la gestión del Frente de Todos la ANSES firmó un contrato con Nación Seguros SA por $ 20 mil millones. En ese marco, la aseguradora del Banco Nación “subcontrató otras aseguradoras y, como puente entre los 2 organismos estatales, a un broker, con una comisión 3 veces mayor a la del mercado: 17%”.
Y menciona algunos los brokers presuntamente beneficiados: Pablo Torres García, dueño de la bodega Rossel Boher y la empresa Cerro Bayo, en Villa La Angostura; Juan Manganaro, del Grupo Gaman, que maneja Provincia ART; y el mencionado Martínez Sosa.
Tanto esta denuncia como la de Silvina Martínez señalan, además, que el presidente de Nación Seguros SA era Alberto Pagliano, a quien le atribuyen ser amigo del ex presidente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE