Montenegro denuncia amenazas y responde a críticas de Grabois mientras avanza el debate presupuestario en Mar del Plata

El intendente enfrenta polémicas por mensajes intimidatorios y cruces políticos, mientras surgen tensiones en el Concejo por el presupuesto 2025 y decisiones sobre obras e inversión.

Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, volvió al centro del escenario político. Primero, tras denunciar amenazas recibidas en Instagram y, luego, al responder al ataque verbal del dirigente social Juan Grabois, quien lo incluyó entre los políticos que, según él, “hay que hacer correr”. Ambas situaciones coincidieron con la presentación del presupuesto municipal 2025.

El cruce con Grabois se originó durante la visita del referente de Patria Grande a la ciudad para presentar su libro Argentina Humana. En ese contexto, Grabois lanzó duras críticas contra Montenegro, acusándolo de liderar políticas contra los "trapitos" y otros sectores vulnerables.

En su arremetida, también apuntó contra otros dirigentes como Javier Milei y Patricia Bullrich, situándolos en el mismo bando que el intendente. Montenegro, lejos de evitar la polémica, respondió con firmeza, consolidando su imagen entre quienes rechazan las posturas del dirigente social.

Mientras tanto, en el Concejo Deliberante, el secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli, presentó el presupuesto municipal para 2025 en una extensa exposición de más de una hora. La estrategia oficialista de limitar la participación a un único expositor fue cuestionada por la oposición, que señaló la falta de respuestas específicas para áreas clave. Entre las críticas más relevantes, se destacó la ausencia de inversión para renovar ambulancias en la ciudad, una decisión que Martinelli justificó con el argumento de que “menos puede ser más” si se mejora la planificación.

Otro tema que generó debate fue el cambio en el financiamiento de obras de infraestructura de Obras Sanitarias, ahora a cargo de los propios vecinos ante la retirada de fondos nacionales. Además, el oficialismo enfrentó cuestionamientos por incluir inicialmente un nuevo tributo en el presupuesto, posteriormente eliminado tras las críticas del bloque kirchnerista y libertario.

Por otro lado, Grabois dejó en evidencia su distanciamiento con sectores del Frente de Todos en Mar del Plata, criticando a figuras como Fernanda Raverta y otros dirigentes locales. También aprovechó su visita para posicionar al gobernador Axel Kicillof como el candidato mejor perfilado para las elecciones presidenciales de 2027.

En el ámbito político nacional, las tensiones entre Montenegro y La Libertad Avanza también fueron protagonistas. Sebastián Pareja, referente provincial del partido de Javier Milei, mostró una actitud distante hacia el intendente, sugiriendo que cualquier acercamiento deberá ser gestionado por niveles inferiores de la estructura libertaria. 

Mar del Plata
Montenegro
Grabois

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE