Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad

Las múltiples restricciones en los transportes públicos obligan a buscar opciones para quienes no tienen auto

Edición Impresa

Desde un buen tiempo, los animales dejaron de ser simples “mascotas de hogar”, para convertirse en miembros activos y fieles de las familias platenses. En este sentido, dejarlos solos en casa cuando llegan las vacaciones o hay una reunión con amistades dejó de ser una opción para convertir el traslado en una necesidad. Es por esto que, al existir ciertas restricciones en los transportes públicos, los servicios privados se transforman en la mejor opción para recorrer la Ciudad.

El viaje a corta distancia genera un mapa de opciones con grandes contrastes en donde la principal barrera sigue siendo el transporte público.

La normativa que rige el colectivo de línea y los servicios de trenes urbanos en la región es inflexible: está prohibido el ascenso de animales, salvo que se trate de un perro guía o de asistencia certificado que acompañe a una persona con discapacidad.

En este contexto, otra de las alternativas que surgen inmediatamente ante la problemática son los taxis, remises y plataformas digitales de viaje. Esta opción continúa limitada ya que dependerá de la buena voluntad del conductor, debido a que ninguna regulación municipal en La Plata los obliga a aceptar mascotas.

Es por esto que para cubrir recorridos de manera cómoda y segura las opciones privadas ganan terreno en la Ciudad.

“Todo comenzó por una necesidad personal de llevar a nuestras mascotas al veterinario y las limitaciones que encontramos en los transportes convencionales”, confesó Juan Pablo Ocampo, quien junto a su pareja Naila Jaschek crearon un servicio de traslados.

Con opción de viajes durante las 24 horas, la pareja resaltó que “la base de un buen traslado es la comodidad y la seguridad”. “Hacemos traslados personalizados, es decir que no mezclamos mascotas que no se conocen entre sí en el mismo viaje. El auto está completamente ambientado para ellos, ya que hay donas protectoras, mantas, música relajante y el ambiente siempre es climatizado. A su vez, tenemos transportadoras para animales pequeños, gatos exóticos, perros de mediano porte y gran porte y pecheras con cinturones de seguridad”.

Desde 2021, una de las empresas de radio taxi decidió abrir esa posibilidad

Por su parte, Beatriz Guillermina Bao, priorizando la importancia del marco legal sobre estos servicios remarcó: “para viajar con perros o gatos hay que contar con ciertas habilitaciones del Ministerio de Transporte que no todos tienen, como licencia nacional para transporte de carga y pasajeros. A su vez, se debe pedir libreta sanitaria con las vacunas obligatorias correspondiente a cada edad del animal y contar con un seguro comercial del vehículo”, dijo.

La demanda crece. En 2021, una de las empresas de radio taxi local sumaba pedidos y decidió abrirse a la posibilidad. “Hubo una época en la que la Municipalidad no permitía llevarlas”, dijo entonces el propietario de la firma Ricardo Saavedra y afirmó que “ahora, las cosas cambiaron”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE