Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

Del rescate de EE UU al ascenso de Santilli: cómo Milei intenta sostener la economía y enderezar la campaña

Del rescate de EE UU al ascenso de Santilli: cómo Milei intenta sostener la economía y enderezar la campaña

Tras la salida de Espert, Milei reacomoda la estrategia libertaria con Santilli al frente de la lista / IA

Germán López

12 de Octubre de 2025 | 03:23
Edición impresa

En menos de un mes, el gobierno norteamericano tuvo que salir dos veces al rescate de la resquebrajada economía argentina, golpeada por el resultado electoral del 7 de septiembre. La intervención de este jueves mostró rasgos inéditos en la historia de las relaciones internacionales. Llamativamente, además de anunciar un swap por U$S 20.000 millones, el Tesoro norteamericano compró pesos argentinos con dólares y envió un mensaje claro a los desconfiados mercados: Estados Unidos estará presente cuando sea necesario, con el poder de fuego que haga falta.

Scott Bessent incluso respaldó el esquema de bandas cambiarias —que parecía destinado a desaparecer—, en una apuesta por desactivar las expectativas de una devaluación poselectoral y reforzar la estrategia antiinflacionaria basada en un dólar bajo. La idea es ponerle la frutilla al postre este martes, cuando se encuentren en el salón Oval Donald Trump y su par de Argentina para sellar el acuerdo.

Tranquilidad para intentar enderezar la campaña

De esta manera, Javier Milei logró asegurarse, al menos hasta las elecciones de octubre, la tranquilidad necesaria para intentar enderezar la campaña en los días que quedan. El anuncio de la ayuda rompió la formalidad típica con que se comunican este tipo de medidas: sin eufemismos, Bessent habló de la necesidad de garantizar un buen resultado electoral y evitar el regreso del peronismo.

También fue directo al plantear la intención de “sacar a China” del país, un objetivo estratégico de Washington para la región, que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se apuró a matizar para no abrir un conflicto con el gigante asiático. Nuevamente la pregunta que flota, todavía sin respuesta, es qué contraprestación exigirá Estados Unidos por su generosa ayuda. ¿Tierras raras, metales como el titanio y el uranio, condiciones preferenciales para los inversores de ese país? Todo es posible.

La caída de Espert y el ascenso de Santilli

En el plano electoral, sea cual fuere el resultado del 26 de octubre, la vieja política terminó dándole una mano a Milei en su hora más oscura. Diego Santilli —una figura proveniente de la vilipendiada “casta”, de origen peronista y con aspiraciones a gobernar la provincia de Buenos Aires en 2027— fue designado como reemplazo al frente de la lista de diputados bonaerenses, tras la caída estrepitosa de José Luis Espert.

El economista fue desplazado luego de admitir haber recibido dinero de Federico Machado, un empresario acusado de narcotráfico y lavado de activos, actualmente a la espera de su extradición a Estados Unidos.

El oficialismo confía en que la mayor experiencia política de Santilli y su capacidad para atraer al electorado moderado —el mismo que desertó el 7 de septiembre— puedan revertir una derrota que se daba por segura. Incluso, entre los promotores de la denuncia contra Espert, algunos se preguntan si el ascenso de “El Colo” no terminó siendo una jugada riesgosa: en el peronismo bonaerense muchos admiten que enfrentar a Espert era más sencillo que hacerlo con un político curtido en campañas electorales.

Apenas confirmado su liderazgo en la lista libertaria (la Cámara Nacional Electoral decidió ayer a favor del pedido libertario de colocarlo en el primer escalón de la nómina), Santilli desafió a Jorge Taiana a un debate televisivo. En paralelo, comenzaron a circular carpetazos sobre el pasado montonero del ex canciller, su simpatía con el régimen venezolano y su participación en el escandaloso “vacunatorio VIP” durante la pandemia.

La estrategia

En este cuadro complicado, el oficialismo pretende explotar al máximo la gestión de Santilli como ministro de Seguridad porteño (2018-2021). “Narcos y chorros la van a pasar mal”, exageró Milei al confirmarlo como su principal espada electoral en la Provincia.

El actual diputado del PRO es además uno de los nombres que suenan para ocupar el Ministerio de Seguridad nacional cuando Patricia Bullrich asuma su banca en el Senado. La seguridad es una de las principales preocupaciones del electorado bonaerense, especialmente en el Conurbano, donde se cree que Santilli puede tener una llegada más amplia.

Con el protagonismo de Santilli, la estrategia electoral del oficialismo se bifurca: conservar el voto más fiel —el que acompañó a Milei en la primera vuelta de 2023— y seducir al electorado moderado que alguna vez apoyó a Juntos por el Cambio. El acto “rockero” del Presidente y el spot de campaña que parodia Star Wars, con Cristina Kirchner y Axel Kicillof como villanos derrotados, buscan recuperar la mística libertaria de 2023.

El rol de los intendentes del PJ

En el peronismo, la incógnita pasa por saber cómo se moverán sus intendentes, especialmente los de las secciones más pobladas. Aunque muchos se garantizaron su poder territorial en septiembre, los más optimistas creen que los “barones del Conurbano” activarán sus aparatos en favor de los candidatos de Fuerza Patria, aun cuando respondan a la lapicera de Cristina Kirchner, con quien están enfrentados.

En paralelo, el Gobierno consiguió esta semana una victoria parlamentaria impensada sin el apoyo de algunos gobernadores, que hasta hace poco estaban en la vereda opuesta. La debilidad de Milei —erosionado por escándalos como el de la ANDIS y el caso Espert— preocupa a la oposición dialoguista, que no quiere ser funcional a un eventual renacimiento del kirchnerismo. Por eso varios referentes se desmarcaron del intento de limitar el poder de los DNU.

En Diputados, los gobernadores de Chubut y Santa Fe, Nacho Torres y Maximiliano Pullaro, movieron sus alfiles para rechazar el artículo que establecía un plazo de 90 días para aprobar un DNU, bajo pena de derogación automática. Varios legisladores del radicalismo, la Coalición Cívica y el PRO se abstuvieron, dejando la norma dos votos por debajo del mínimo requerido para su aprobación. Un día después, el oficialismo logró también frenar la reforma a la Ley de Combustibles que permitía coparticipar su recaudación.

La postura de Macri

En sintonía, Mauricio Macri advirtió que la aparición de la coalición de gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Santa Cruz, Río Negro y Corrientes, agrupados bajo el sello Provincias Unidas, podría restarle votos al Gobierno. El expresidente busca darle a las legislativas un carácter plebiscitario y recrear el clima de balotaje de 2023, cuando Milei se impuso a Sergio Massa impulsado por el voto antikirchnerista de Juntos por el Cambio. El acercamiento con Macri es parte del nuevo semblante dialoguista que exhibe Milei y podría incluir la entrada de algunos hombres del PRO (se habla del área laboral, además de la de seguridad) al gabinete nacional.

Hoy, la principal carta del Gobierno es la falta de alternativas electorales capaces de atraer a un votante que, aunque desaprueba los excesos del Presidente y de algunos de sus laderos, teme profundamente el regreso del kirchnerismo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla