Maduro dice que EE UU está inventando una guerra

Edición Impresa

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que el gobierno de Estados Unidos “se está inventando una nueva guerra eterna”, tras el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, en aguas próximas al país sudamericano.

Maduro aseguró que Washington “fragua un conflicto bélico” contra su gobierno y advirtió que Venezuela “evitará esa guerra”. El mandatario afirmó que la presencia militar estadounidense busca desestabilizar la región y “crear un nuevo foco de confrontación en América Latina”.

El Pentágono informó el viernes que el despliegue del portaaviones, con capacidad para transportar 90 aviones y helicópteros de ataque, tiene como objetivo “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y obstaculizar actividades ilícitas que amenazan la seguridad y la prosperidad” del país. El portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, confirmó que la operación se realiza bajo el Comando Sur, y forma parte de una campaña contra el narcotráfico.

Sin embargo, Caracas considera la maniobra una amenaza directa. Desde septiembre, al menos 43 personas murieron en operaciones militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental, según fuentes del propio gobierno norteamericano. Además, Washington duplicó la recompensa por la captura de Maduro, acusado de narcoterrorismo, a 50 millones de dólares.

“Prometieron que nunca más se meterían en una guerra y ahora están inventando una. Nosotros la vamos a evitar”, dijo el mandatario venezolano.

Pedido contra Leopoldo López

En paralelo, Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que retire la nacionalidad venezolana al dirigente opositor Leopoldo López, a quien acusa de promover una invasión militar estadounidense y de colaborar con el “bloqueo económico” contra Venezuela.

El canciller Yván Gil informó que la solicitud se basa en “el grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico y el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos”.

Sin embargo, expertos constitucionalistas recordaron que la Constitución venezolana prohíbe despojar de la nacionalidad a quienes la poseen por nacimiento. “Solo los naturalizados podrían perderla, y únicamente mediante sentencia judicial firme”, explicó el abogado Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La medida propuesta por Maduro recuerda a las políticas aplicadas en Nicaragua, donde el gobierno de Daniel Ortega despojó de la nacionalidad a cientos de opositores.

López, exalcalde de Chacao y figura emblemática de la oposición venezolana, fue condenado en 2015 a casi 14 años de prisión por incitar a la violencia durante las protestas de 2014. Tras un intento fallido de alzamiento militar en 2019, se refugió en la residencia del embajador de España en Caracas y escapó a Madrid en 2020, donde actualmente reside.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE