La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos de la Ciudad dieron su veredicto antes de ser protagonistas de una jornada eleccionaria distinta a las anteriores
Atentos, los vecinos se sacaron todas sus dudas previo a la elección / El Día
La Plata transitó la última semana hacia las elecciones entre preguntas y comentarios sobre un cambio que promete transformar la forma de votar. Hoy, los vecinos ingresarán al cuarto oscuro con una sola hoja: la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias apiladas y mezcladas.
El nuevo mecanismo apunta a dar mayor transparencia y agilidad, pero, como suele ocurrir con todo cambio profundo, despertó dudas, temores y una buena dosis de curiosidad entre los votantes platenses. Muchos se acercaron en los últimos días a los simulacros organizados por la Secretaría Electoral bonaerense en el Centro para practicar y preguntar.
Entre los vecinos que se acercaron a la plaza San Martín y a las esquinas de 8 y 50, la pregunta más escuchada fue siempre la misma: “¿Y si me borran el voto?”.
“La gente viene con mucha curiosidad, pero también con miedo. Circulan muchos mensajes falsos por redes sociales que confunden a la gente, sobre todo a los adultos mayores”, explicó una de las capacitadoras de la Secretaría Electoral. “Nos preguntan si se puede borrar la marca, si la lapicera se cambia o si se pueden hacer trampas. Nada de eso es cierto: las lapiceras que se usan son indelebles y, además, cada mesa tendrá varias de repuesto”.
Frente a esas explicaciones, muchos platenses aún prefieren llevar su propia birome. “Yo voy a llevar la mía, por las dudas. Vi que decían en Facebook que podían borrar los votos, y uno nunca sabe”, contó Graciela, vecina de Tolosa, mientras participaba de una de las charlas. “De todos modos me parece un avance, es más rápido y más limpio”, agregó.
La Boleta Única presenta todas las listas y candidatos en una misma hoja. Cada persona debe marcar con una cruz o tilde el casillero elegido, doblar la boleta y colocarla en la urna. El gesto parece simple, pero genera ansiedad.
LE PUEDE INTERESAR
Todo en animación suspendida hasta que se sepa cómo se votó
LE PUEDE INTERESAR
Santiago del Estero, ante una jornada muy movida
“Tengo miedo de marcar mal o de tachar algo sin querer. No quiero que mi voto se anule”, confesó Daniel, un vecino de Los Hornos que se acercó con su hija al puesto de información en calle 7. “Ella vota por primera vez y vino a mirar cómo es el papel. A los chicos les entusiasma, pero nosotros somos de otra época”.
La preocupación por el voto nulo o impugnado se repite. Desde la Secretaría Electoral explican que el voto será válido siempre que la marca esté dentro del casillero del candidato. Si hay dibujos, palabras o rayas por fuera, o si la boleta se rompe, se considera impugnado.
“Así parece fácil, pero en el momento uno se pone nervioso y se olvida”, reconoció una mujer mayor luego de escuchar la explicación. “Yo ya me anoté en la cabeza: una cruz adentro del cuadradito, nada más”.
Otro temor que circula entre los vecinos es equivocarse y no saber qué hacer. “¿Y si me equivoco al marcar? ¿Puedo corregirlo?”, preguntó un joven que se acercó tímidamente al simulacro.
Desde la Secretaría Electoral aclararon que en caso de error se puede pedir una nueva boleta: la anterior será guardada en un sobre especial y remitida a la Junta Electoral. “Queremos que la gente sepa que puede volver a votar sin problemas. No hay penalidad ni sanción”, explicó un agente electoral.
“Eso me deja más tranquila”, admitió Violeta, una vecina de Ringuelet. “Lo importante es que te expliquen, porque muchos no sabemos y hay miedo a quedar como tonto. Nadie quiere ser el que se trabe en la fila.”
Durante la semana, las escenas se repitieron: grupos de personas de distintas edades rodeando las mesas de demostración, observando cómo se dobla la boleta o qué se puede y no se puede hacer.
“Yo no sabía que había que doblarla dos veces. Pensé que se metía abierta. Menos mal que vine a preguntar”, dijo Marcelo, comerciante de Gonnet.
“Está bueno que te expliquen, porque en la escuela no te lo van a repetir veinte veces. Si uno se equivoca, después no hay vuelta atrás”, reflexionó Florencia, estudiante universitaria que votará por primera vez.
No todos los vecinos miran con entusiasmo la novedad. “Yo extraño el sobre, las boletas largas, eso de buscar el partido. Era parte del ritual”, reconoció Eduardo, jubilado de 73 años, que se acercó al puesto de Plaza Moreno. “Pero si esto ayuda a evitar que se roben boletas, bienvenido sea”.
Otros lo ven como un paso necesario hacia una democracia más ordenada. “Por fin algo más claro. En las últimas elecciones era un lío total, montañas de boletas por todos lados”, celebró una empleada municipal de San Carlos.
La mayoría coincide en que el cambio generará un antes y un después en la forma de votar. “No hay que tenerle miedo a lo nuevo”, dijo una docente jubilada. “Lo importante es que nadie se quede sin preguntar, porque si entendemos cómo funciona, vamos a votar mejor”.
La implementación de la Boleta Única de Papel llega en un contexto de desconfianza política y saturación informativa, donde los rumores circulan tan rápido como las noticias oficiales.
“La gente se acercó con mucha curiosidad estos días. Quieren saber cómo se vota”
“Hay gente que se informa por TikTok o por WhatsApp y se queda con versiones erróneas. Algunos piensan que la boleta tiene chip o que las marcas se borran. Nada de eso es cierto”, lamentó una de las capacitadoras.
Por eso, los simulacros y las campañas de información buscan reducir el miedo y fomentar la participación. “Queremos que todos lleguen tranquilos al cuarto oscuro, sin miedo a equivocarse”, insistió la autoridad electoral.
Más allá de las dudas, los platenses saben que están por participar de un momento histórico. “Es la primera vez que voy a votar y justo me toca con un sistema nuevo. Tengo nervios, pero también orgullo”, dijo Lucía, de 18 años, estudiante del Normal N°1.
La Boleta Única de Papel será una prueba de organización y aprendizaje colectivo. Entre la curiosidad, la desconfianza y la esperanza, los vecinos de La Plata se preparan para una elección que los convertirá en protagonistas del cambio electoral más importante de la Provincia.
Cómo se dobla y el temor a la tinta de las lapiceras, entre las consultas más repetidas / EL DIA
Atentos, los vecinos se sacaron todas sus dudas previo a la elección / El Día
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí