La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante las restricciones impuestas por China a la exportación, la UE acelera un plan para garantizar el acceso a fuentes alternativas. La puja geopolítica por los minerales
Donald Trump y Lula da Silva tienen previsto reunirse en Malasia / web
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que el bloque trabaja en un plan integral para reducir la dependencia de las tierras raras procedentes de China, tras el impacto de los nuevos controles de exportación que impuso Pekín.
“Queremos garantizar el acceso a fuentes alternativas de materias primas críticas a corto, medio y largo plazo para nuestras industrias”, señaló Von der Leyen.
Las medidas chinas —que incluyen licencias obligatorias y restricciones tecnológicas desde abril— afectaron de lleno a los fabricantes europeos de autos, electrónica y defensa, provocando paradas temporales en la producción y daños económicos en cascada.
Entre los pilares del nuevo plan comunitario figuran el reciclaje y la diversificación de proveedores. Según Von der Leyen, algunas compañías ya logran recuperar hasta el 95% de las materias primas críticas usadas en baterías y componentes electrónicos.
La estrategia se completa con alianzas internacionales con países ricos en minerales estratégicos, como Ucrania, Australia, Canadá, Kazajistán, Uzbekistán, Chile y Groenlandia.
En paralelo, el foco también se desplaza hacia América Latina. Brasil, segundo país con mayores reservas de tierras raras del planeta, emerge como un actor clave en la negociación global.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro dice que EE UU está inventando una guerra
LE PUEDE INTERESAR
Ataque de Israel en Gaza pese al alto el fuego
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su par estadounidense, Donald Trump, planean reunirse hoy en Malasia, durante la cumbre de la Asean, con un tema central en la agenda: el papel de Brasil en la cadena mundial de minerales críticos.
“Vamos a discutir sobre los minerales críticos, cuáles son las convergencias entre el potencial que poseemos y el capital estadounidense”, anticipó el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
La situación del gigante sudamericano es estratégica y compleja. China sigue siendo su principal socio comercial y uno de los mayores inversores en el sector automotor y minero, mientras que Estados Unidos busca contrarrestar esa influencia y acceder a fuentes alternativas frente a las tensiones comerciales con Pekín.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, China posee cerca de 44 millones de toneladas de tierras raras, frente a 21 millones en Brasil, aunque los asiáticos dominan la tecnología de separación y procesamiento que convierte esos recursos en productos de alto valor agregado.
“El poder de las tierras raras es el de una palanca geopolítica”, resume Gilberto Fernandes de Sá, del laboratorio de tierras raras de la Universidad Federal de Pernambuco. “Brasil tiene reservas enormes, pero depende tecnológicamente de China. Ese es el verdadero desafío”.
En un escenario marcado por aranceles, sanciones y guerras comerciales, la batalla por los minerales críticos define una nueva lógica de poder global.
Tanto la Unión Europea como Estados Unidos buscan evitar la dependencia de un solo proveedor, mientras países emergentes como Brasil intentan negociar su lugar entre las grandes potencias.
“Tenemos una ventana de oportunidad muy grande para construir una sinergia con Estados Unidos”, dijo el ministro Silveira, aunque admitió que ninguna empresa brasileña domina todavía las etapas más avanzadas del proceso industrial.
Mientras tanto, China, con su control tecnológico y productivo, mantiene la llave de un mercado que sostiene desde baterías hasta misiles de precisión.
La diplomacia mineral, más que nunca, se convierte en una forma de poder.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí