“Estas obras demuestran la solidaridad platense”
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2025 | 02:57

En el marco de la ceremonia de inauguración de la nueva sede y polideportivo del Club Tricolores, el presidente de la Fundación Florencio Pérez, Raúl Kraiselburd, destacó que las flamantes instalaciones resultan el fruto del esfuerzo comunitario y deben servir como un “centro de atención” frente a flagelos como el consumo de drogas. Además, resaltó la importancia de “luchar en equipo” e invitó a los vecinos a ser parte y sostener el proyecto.
“Estas instalaciones son una demostración de la solidaridad de los platenses, que aún asumiendo su carácter de habitantes de una empobrecida y discriminada provincia de Buenos Aires, resuelven dar batalla para la para evitar la difusión de los estupefacientes entre todos y entre ellos”, expresó en su discurso.
En este marco, el presidente de la Fundación reflexionó sobre la lucha contra el consumo problemático de las drogas y el narcotráfico recordando una entretenida historia sobre el polémico “Plan Colombia”, en donde un ex presidente de Uruguay comentó a su interlocutor estadounidense: “Ustedes pueden destruir todos los cultivos, pero mientras estén dispuestos a pagar en oro un gramo de cocaína, en algún pobre país siempre va a haber alguien cultivando”. Frente a eso, Kraiselburd, resaltó el valor de la respuesta de la ciudadanía, indicando que “cada familia, cada club, cada lugar, tiene que ser un centro de atención frente a ese flagelo”.
Ante la primera etapa de las obras ejecutadas en el predio de cuatro hectáreas advirtió sobre los desafíos que se avecinan en materia de gestión. Consideró necesario “muchos más recursos que los que se obtuvieron para hacer las instalaciones. Porque mantener esto va a ser caro para la cantidad de chicos que van a venir”, señaló sobre el futuro y planteó la necesidad del “voluntariado”, por ejemplo para actividades educativas. “Falta todavía. Quedan hacer algunas aulas para dictar cursos de aprendizaje de lectura y matemáticas”. Lo mismo, con la tecnología, “así, los chicos van a poder practicar con computadoras e incorporarse al mundo moderno”.
Ante la magnitud del desafío, Kraiselburd realizó un explícito llamado a la comunidad para aportar más allá de lo económico. “Creo que vamos a tener que buscar voluntarios y voluntarias desde las clases para aprender o para los deportes. Pensemos no solo en los aportes económicos, también podemos hacer aportes en horas”, manifestó.
Cerró su discurso con una reflexión sobre la práctica deportiva como representación de los vínculos en una sociedad: “No hay enemigos, hay adversarios. Debemos respetar que nos divertimos gracias a ese adversario”.
“Y quiero recordarles que un viejo político, en el entierro de quien había sido su muy duro adversario -a veces, incluso, ambos intercambiaron expresiones con cierta violencia verbal-, dijo: “Este viejo adversario despide a un amigo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE