Un gótico íntimo sobre la muerte y metamorfosis

Publicada en 2020 por Blatt & Ríos, “La sed” es la 2ª novela de Marina Yuszczuk y la obra que la consagró

Edición Impresa

En “La sed”, Marina Yuszczuk inventa un gótico rioplatense capaz de moverse entre tumbas del siglo XIX y un departamento porteño del presente.

Dos relatos en apariencia inconexos, separados por más de un siglo, se entrelazan en una misma obsesión: qué hacer con la muerte, cómo convivir con ella sin que nos devore.

La primera mitad de la novela se sitúa en la Buenos Aires de la fiebre amarilla. Allí aparece una vampira —exiliada de la Europa que ya no tolera a los suyos—, que debe aprender a sobrevivir en una ciudad todavía en formación, entre epidemias, hambre y cuerpos que se acumulan.

El registro es oscuro, con ecos del terror gótico clásico, pero atravesado por un tono costumbrista: la mirada sobre una urbe salvaje, todavía sin las reglas que domesticarían lo cotidiano.

En contraste, la segunda parte se traslada a la actualidad y sigue a Alma, una mujer que atraviesa el duelo por la enfermedad terminal de su madre. Aquí la escritura cambia de clave: la narración se vuelve íntima, casi diarística, con el foco puesto en el desgaste físico de la madre y en el modo en que ese deterioro arrastra también a la protagonista hacia un mundo de angustia, locura y extrañamiento. Alma recorre con su hijo de cinco años el cementerio de la Recoleta, tratando de conjurar recuerdos y fantasmas, hasta encontrarse con una figura que parece haber salido de otra época.

La decisión de Yuszczuk de dividir la novela en dos voces y dos tiempos responde a un proceso de escritura atravesado por lo personal.

Tras la muerte de su madre, la autora pensó inicialmente en escribir desde la autoficción, pero eligió el amparo de lo fantástico: “La ficción te permite sentir que estás más protegida, o que hay cosas que las podés decir de otra manera”, explicó.

El efecto es el de un cruce de especies —la del vampiro y la del humano, la del gótico y la del realismo— que desafía las taxonomías literarias. Como señala la propia autora, la clave estuvo en construir “dos voces distintas” que, al encontrarse, generan un relato más poderoso que cada una por separado. La novela pone en relación lo monstruoso y lo doméstico, lo público de las pestes y lo privado del dolor familiar.

En 2021, ganó la primera edición del Premio Nacional de Novela Sara Gallardo, con un jurado integrado por Ana María Shua, María Teresa Andruetto y Federico Falco. Ese mismo año fue finalista del premio Fundación Medifé-Filba, confirmando la relevancia de Yuszczuk dentro del panorama literario actual.

Lo que distingue a su libro es su capacidad de interrogar nuestra relación con la muerte: el modo en que la ocultamos bajo la asepsia de los tanatorios, al mismo tiempo que la volvemos espectáculo turístico en los cementerios históricos.

La sed
MARINA YUSZCZUK
Editorial: Blatt & Ríos
Páginas: 296
Precio: $28.400
La sed
Marina Yuszczuk

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE