Un libro para aprender a vivir sin autosabotajes
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2025 | 06:42

El libro “No te creas todo lo que piensas” de Joseph Nguyen, parte de una idea simple pero poderosa: gran parte de nuestro sufrimiento nace de lo que pensamos, no de lo que realmente sucede. Nuestros procesos mentales moldean la manera en que interpretamos el mundo, pero no siempre reflejan la realidad. De allí surge la invitación del autor: dejar de identificar la mente con sus pensamientos y empezar a vivir con mayor claridad, seguridad y armonía.
Nguyen sostiene que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es una elección. La clave está en aprender a reconocer cuándo estamos atrapados en l a espiral del sobrepensamiento, que suele traer ansiedad, dudas o autoboicot. El libro propone ejercicios y reflexiones para recuperar el presente y cortar con el piloto automático mental.
Uno de sus puntos centrales es que los pensamientos son sustantivos —algo que existe—, mientras que el pensar es un verbo, una acción que podemos conducir de manera consciente. Sin embargo, solemos dejarnos arrastrar sin notar la diferencia. Reconocerlo abre la puerta a transformar la experiencia cotidiana.
La obra también invita a preguntarse constantemente “¿por qué?”, una herramienta que desnuda la raíz de nuestras metas y preocupaciones. Detrás de cada objetivo —trabajar, viajar, conocer gente— siempre aparece lo mismo: la búsqueda de amor, paz y alegría. Nguyen recuerda que no hace falta postergar esa plenitud hacia el futuro: podemos encontrarla en lo simple, en cada día y cada minuto de nuestra vida.
El autor advierte que el amor verdadero no puede estar condicionado. No depende de factores externos, ni de logros ni de apariencias. Y frente a la imposibilidad de alcanzar un estado perfecto de calma mental, subraya que no se trata de castigarse, sino de reconocer que el esfuerzo por mejorar ya es suficiente.
Editorial: Aguilar
Páginas: 136
Precio: $25.999
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE