Familia, amistad y décadas de amor por los motorhomes: Ranchomóvil Club La Plata y su viaje a Chile
| 14 de Noviembre de 2025 | 09:16
En la previa de otro viaje histórico para la institución, Hugo Álvarez y Gustavo Yalet, integrantes y miembros de la comisión directiva del Ranchomóvil Club Argentino de La Plata, visitaron el streaming Un Día Más y compartieron detalles de la travesía que iniciarán este sábado 15 de noviembre rumbo a Picarquín, Chile. Allí participarán del encuentro sudamericano que reunirá a motorhomes y casas rodantes de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay entre el 21 y el 23 de noviembre.
Con 41 años de actividad ininterrumpida, el club platense mantiene viva una comunidad apasionada por la vida itinerante. Su sede central funciona en el casco urbano (56 entre 20 y 21), mientras que cuentan también con un amplio predio en Olmos (197 y 68). En sus orígenes llegó a reunir más de 700 socios, muchos de ellos pioneros que aún continúan vinculados.
Durante la entrevista, Álvarez y Yalet destacaron que viajar en motorhome no es sólo una modalidad turística, sino un estilo de vida que comparten con sus parejas desde hace años. “Nos permite hacerlo con absoluta tranquilidad, parar donde queremos, donde podemos… disfrutamos de todo: del viaje, de los encuentros, de las comidas comunitarias y de compartir con entidades de otros países”, expresaron.
Señalaron que esta actividad también se transmite generacionalmente dentro de las familias: “Seguimos insistiendo hasta con nuestros propios hijos. Es nuestra forma de vida y ellos la han compartido. Muchos se enganchan en una etapa más cercana a la jubilación, cuando tienen más tiempo para disfrutar”.
El Ranchomóvil Club realiza salidas mensuales por la provincia de Buenos Aires y viajes de hasta 30 días en caravana. La recepción suele ser emocionante: “Somos el acontecimiento del pueblo: desfilamos, nos vienen a visitar al camping… hacemos cosas como chicos, aunque tengamos 70 u 80 años, y la gente disfruta de vernos”, contaron entre risas.
La institución está integrada a la Asociación Sudamericana de Rancho Movilismo, creada hace dos décadas con participación inicial de Argentina, Uruguay y Brasil, y luego sumada por Chile y Paraguay. Cada año se realiza un encuentro en un país distinto.
El viaje a Chile: 1.450 kilómetros de camaradería
Este sábado, los platenses iniciarán los 1.450 kilómetros que los separan de Santiago, para luego dirigirse a Picarquín, 75 kilómetros al sur de la capital chilena. El evento reunirá cerca de 400 participantes y unas 200 casas rodantes, en jornadas caracterizadas por la gastronomía típica, charlas y actividades comunitarias. “Compartimos música, comidas, anécdotas… cada país aporta su plato típico. Es una fiesta”, anticiparon.
Los preparativos comienzan semanas antes: planificación de rutas, chequeo de vehículos y coordinación con la comunidad chilena. La agrupación, además, viaja equipada para ser autosuficiente, incluso en campings sin servicios, gracias a paneles solares y sistemas propios.
Para los miembros del club, lo esencial es el entusiasmo: “Hacer estos viajes es un cambio de ámbito. Te tiene que gustar manejar, compartir y dedicarte a la vida en caravana. Cada viaje es un desafío: que todo salga bien, que el vehículo responda… pero lo disfrutamos desde que arrancamos hasta que regresamos”, relataron.
También destacaron la comunicación permanente entre vehículos: “Vamos escuchando música, hablando por handy todos juntos. Lo pasamos bien y tratamos de disfrutar cada momento”.
El Ranchomóvil Club sigue convocando a nuevas generaciones y mantiene viva la esencia del espíritu viajero. Con su próximo encuentro sudamericano, continúa fortaleciendo lazos con motorhomers de toda la región y expandiendo una cultura donde la libertad, la camaradería y la aventura son protagonistas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE