Más de mil detenidos en las protestas en Turquía
Edición Impresa | 25 de Marzo de 2025 | 02:07

La policía turca detuvo a más de 1.100 personas, entre ellas periodistas y abogados, desde el inicio de la ola de protestas desencadenada por la detención del popular alcalde de Estambul y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Las protestas comenzaron en Estambul tras la detención de Ekrem Imamoglu el miércoles pasado y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias de Turquía, convirtiéndose en las mayores manifestaciones en más de una década.
El popular alcalde, de 53 años, era considerado por muchos como el único político capaz de derrotar en las urnas a Erdogan, que lleva más de dos décadas en el poder.
En sólo cuatro días Imamoglu pasó de gobernar Estambul -cargo que significó hace décadas el ascenso político de Erdogan- a ser detenido, interrogado, encarcelado y despojado de su cargo a a raíz de una investigación por corrupción.
Imamoglu, que fue destituido oficialmente de su cargo el domingo, pasó su primera noche en la cárcel, en Silivri, a las afueras de Estambul.
Pese a su detención, fue elegido el domingo por abrumadora mayoría candidato del CHP, principal partido de la oposición, para las elecciones presidenciales de 2028, con 15 millones de votos.
Según los analistas, fueron las inminentes primarias las que provocaron la detención de Imamoglu, principal rival político de Erdogan. Este último ha dominado la política turca desde 2003, primero como primer ministro y luego como presidente.
Alemania calificó de “totalmente inaceptable” la detención de Imamoglu, Francia dijo que se trata de un “grave atentado contra la democracia”, mientras que Grecia señaló que “no se pueden tolerar” medidas que atenten contra las libertades civiles
La Unión Europea (UE), bloque al que Turquía quiere incorporarse, instó a las autoridades a respetar los valores democráticos. Aunque no forma parte de la UE, Turquía es uno de sus principales socios y ambos son miembros de la Unión Aduanera UE-Turquía
Los más de mil detenidos están acusados de “actividades ilegales” desde el inicio de las protestas, según indicó el Ministro del Interior, Ali Yerlikaya.
Diez periodistas turcos, entre ellos un fotógrafo de la agencia AFP, fueron arrestados ayer en sus respectivos domicilios en Estambul e Izmir (oeste), la tercera ciudad del país, por “cubrir las protestas”, informó la asociación turca de defensa de derechos humanos MLSA.
El Colegio de Abogados de Esmirna, ciudad costera del oeste del país, informó del arresto de dos abogados locales, entre ellos su exdirector, que representaban a los manifestantes.
Mientras era trasladado a la prisión de Silivri, Imamoglu calificó las medidas judiciales adoptadas contra él de una “ejecución” política “sin juicio”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE