Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Posible ingreso de asado con hueso desde Brasil genera debate en Argentina

La flexibilización de la barrera sanitaria en el sur argentino podría abrir el mercado a la carne brasileña, impactando en precios y producción local. Productores y autoridades debaten sus consecuencias

Posible ingreso de asado con hueso desde Brasil genera debate en Argentina
2 de Abril de 2025 | 12:25

Escuchar esta nota

El posible levantamiento de la barrera sanitaria en el sur argentino permitiría la importación de carne con hueso desde Brasil, una medida que impactaría en la cadena ganadera y comercial. La decisión, impulsada por el Gobierno nacional y formalizada el 17 de marzo mediante la Resolución 180/2025, se encuentra en suspenso tras el rechazo de gobernadores patagónicos y productores ganaderos, quienes lograron una prórroga de 90 días antes de su implementación.

Desde 2001, la Patagonia mantiene un estatus sanitario de "libre de aftosa sin vacunación", lo que impide el ingreso de carne con hueso de otras regiones. La medida de flexibilización ha generado incertidumbre, ya que, de concretarse, podría reducir el precio del asado en supermercados patagónicos, donde actualmente ronda los $20.000 el kilo, mientras que la carne importada llegaría a un valor menor.

El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó que Brasil está en proceso de obtener el estatus de "libre de aftosa sin vacunación", pero que la Organización Mundial de Sanidad Animal aún no lo ha confirmado. Según el especialista, en caso de que Brasil logre esa categoría, podría exportar carne a la Patagonia, siempre que cumpla con los requisitos sanitarios exigidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Sin embargo, Tonelli advirtió que la implementación de esta medida no será inmediata. Primero, Brasil debe recibir la certificación sanitaria, luego debe negociar las condiciones con Argentina y, finalmente, el Gobierno nacional deberá debatir la decisión con productores y autoridades patagónicas. En el mejor de los casos, la apertura del mercado podría concretarse en un plazo de entre cuatro y seis meses.

El punto central del debate radica en el impacto económico para los productores del sur del país. Actualmente, la barrera sanitaria les permite obtener entre un 20% y 30% más de valor por su ganado, lo que garantiza la sustentabilidad en una región con condiciones climáticas adversas. La discusión ahora se centra en cómo equilibrar la necesidad de precios accesibles para los consumidores con la protección de la ganadería patagónica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla