

Presentación de la obra en la feria del libro 2025 / EL DIA
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autopublicada en 2024, hace poco estuvo presente en la Feria del Libro 2025. Metáforas y aprendizajes de esta novela juvenil
Presentación de la obra en la feria del libro 2025 / EL DIA
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
Lo que para Iván Katulskas -de Chascomús pero platense de corazón- era un pasatiempo, durante la pandemia por Covid-19 se volvió una profesión, algo “en serio”. Con el “diario del lunes” es fácil definirlo como una consecuencia inevitable, un camino trazado. Pero, lo que sucedió en el estupor de cuatro paredes fue la cosecha de una siembra invisible; de algo que había estado siempre: “La escritura comenzó con mi abuela desde muy chico”, recuerda este escritor de 31 años en diálogo con EL DIA.
Desde que tiene memoria, Iván Katulskas escribe. Pero, su primer recuerdo con la literatura es con su abuela Ana María: “Desde que era muy chico ella me inculcó en el mundo literario. Empecé por la revista ‘Anteojito’ y continuaron decenas de visitas a ‘La feria del libro’ durante las vacaciones de invierno”, dice el joven escritor.
“La obra habla de que el amor y la amistad te rescatan”, confiesa el joven escritor
Desde chico encontró en la invención de historias un mundo aparte. Amante de la ciencia ficción, Iván confiesa gran fanatismo por los “Power Rangers”, “Stargate: la puerta del tiempo” o la serie literaria “Escalofríos”. “Los libros ‘elige tu propia aventura’ siempre me gustaron”, asegura.
LE PUEDE INTERESAR
El autor que transformó un número en ícono de la cultura geek
LE PUEDE INTERESAR
Una vida saludable sin fármacos
Pero, en algún momento la invención quedó postergado ante el paso del tiempo y la insoslayable adultez.
“Me mudé a La Plata, comencé a estudiar Ingenería Aeronáutica y empecé a trabajar en gastronomía para aguantar los gastos. En un momento me encontré que no estaba haciendo nada y me volví a Chascomús”, explica y agrega: “A veces la vida adulta te lleva por otros rumbos, otras prioridades. Los pasatiempos quedan de lado”.
En la pandemia volvió la fantasía y escribir se tornó una actividad seria. Tanto, que escribió “Ladridos en el viento” de un tirón y siempre con la compañía de Ana María: “La historia arrancó y en un momento deje de tener control en ella. Algo que sucedió y me deje llevar. Pero lo terminé y lo dejé en casa juntando polvo. Mi abuela me motivó a publicarlo. Yo le mandaba capitulo por capitulo y ella me hacía devoluciones”, rememora.
Katulskas comenzó a rastrear editoriales. Encontró Tinta Libre, una editorial independiente de Córdoba. “No hace falta imprimir una tira grande. Lo producen a medida que se va vendiendo. Me gustó eso”. Mientras conseguía el dinero para la edición, regresó a Chascomús, su ciudad natal. “El haberme ido, me permitió juntar la plata. También me dio tiempo y tranquilidad para pensar el libro con otra perspectiva.”
El trabajo editorial duró casi cuatro meses. Hubo propuestas de tapa, de contratapa, correcciones, calendarios. “Fue una buena experiencia. Muy conforme con cómo quedó.” La presentación se realizó el 23 de noviembre de 2024 en la Biblioteca Popular Sarmiento de Chascomús. “Tiene mucha historia acá. Fueron amigos, familiares. Fue muy emotivo.”
El escritor con su mentora, su abuela Ana María / EL DIA
Sin embargo, como tantos autores primerizos, se encontró con el desafío de la visibilidad. “Me cuesta eso. Tuve que aprender a moverla por redes, por Instagram. Todavía no sé bien cómo funciona ese mundo.” A pesar de la incomodidad, fue parte de la delegación de Tinta Libre en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025. “No conocía a nadie de la editorial. Fue una linda experiencia”.
La sinopsis expresa algo así como: “¿Qué harías si te encuentras muy lejos de casa, perdido en una galaxia desconocida? Juan es un joven algo tímido, solitario y muy estructurado. Sin embargo, una noche conoce a un pequeño cachorro con la capacidad de hablar que deja su vida de cabezas”. Ante ello, Katulskas explica: “La obra habla de que el amor y la amistad te rescatan. En la historia, los personajes quedan perdidos y tratan de volver a su hogar. Y para mí, eso es donde está el amor de cada uno”.
Hoy, Iván trabaja como técnico de mantenimiento en una fábrica de Chascomús. La ingeniería quedó en pausa, la vida adulta corre en paralelo, pero la escritura no lo suelta. No se proyecta con grandes planes, ni habla de una carrera literaria. “Me sorprendo día a día”, dice, como si aún no creyera del todo que lo suyo es una obra que puede encontrarse en una librería. Pero entre las páginas de “Ladridos en el viento”, entre galaxias perdidas y cachorros hablantes, hay algo que siempre lo devuelve a la infancia. O mejor: algo que lo trae de vuelta a casa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí