¿Y mayo? Más allá de la baja en las naftas, hubo aumentos

Edición Impresa

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trajo aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que, más allá de las expectativas del Gobierno, impactan en la inflación y en el presupuesto familiar. Si hay una señal que puede moderar la inflación: la baja en los combustibles por la caída del valor internacional y la decisión de no actualizar los impuestos respectivos. La evolución de los precios de los alimentos será clave también.

Las tarifas de electricidad y gas en La Plata y la Provincia, han experimentado aumentos. La luz ha tenido un aumento del 2,5%, mientras que el gas ha subido un 1,8% en promedio. Estos ajustes se debieron a actualizaciones en los costos de transporte de la energía y la quita de subsidios.

Mientras, los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar este mes la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 95,24%.

El pasaje de micro en La Plata ha aumentado un 5,9%. El boleto mínimo ahora cuesta $450,68 con SUBE registrada para recorridos de 0 a 3 kilómetros. La segunda sección, la más usada, ya pasó los $500. El pasaje de subte se encareció un 5,7% y pasó a costar $919,

Las tarifas de los peajes de jurisdicción porteña también subieron un 5,7% en mayo.

Y los planes de salud de las prepagas tuvieron una suba en el mes entrante que rondará entre el 2,4% y el 2,7%.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE