
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre los recetados están la sertralina, el escitalopram y la fluoxetina, todos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Hay jóvenes que terminan bajo medicación por este cuadro / Freepik
El crecimiento del consumo de antidepresivos en Argentina en los últimos años no solo genera preocupación entre los especialistas por su magnitud sino también por el perfil de los medicamentos que hoy lideran las prescripciones. En consultorios públicos y privados, las farmacias reflejan un fenómeno que va más allá de una tendencia: se trata de una transformación profunda en el modo en que la sociedad argentina atraviesa el malestar emocional. Y aunque la pandemia de COVID-19 disparó nuevas demandas de atención en salud mental, los expertos advierten que ya antes se venía consolidando un modelo de medicalización como primera respuesta frente al sufrimiento psíquico.
Entre los psicofármacos más recetados en el país, tres nombres se repiten con frecuencia creciente: sertralina, escitalopram y fluoxetina. Todos forman parte del grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, conocidos como ISRS. Estos fármacos actúan sobre el sistema nervioso central aumentando la disponibilidad de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del ánimo. Los especialistas en salud mental consultados coinciden en que, bien indicados y acompañados de un seguimiento clínico riguroso, estos compuestos pueden ser herramientas eficaces. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos de su uso indiscriminado, especialmente cuando se los prescribe como solución única.
La sertralina, por ejemplo, es utilizada para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad social, el trastorno de estrés postraumático y los ataques de pánico. Según datos de la Confederación Farmacéutica Argentina, durante 2022 su consumo creció más de un 10%, consolidándose como uno de los antidepresivos más vendidos del país. Sus efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, insomnio, cefaleas, somnolencia y disfunción sexual. “En muchos pacientes funciona bien, pero siempre hay que evaluar si los efectos adversos no terminan generando nuevas fuentes de sufrimiento”, señalan los psiquiatras.
Bajo la lupa.- el sobreconsumo de antidepresivos preocupa a especialistas
El escitalopram, otro de los más indicados, se emplea frente a cuadros de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y depresión. Conocido por su tolerabilidad, ha ganado terreno sobre otras moléculas más antiguas. No obstante, en ciertas poblaciones, como adultos mayores con deterioro cognitivo, su uso debe manejarse con precaución. Algunas investigaciones recientes indican que, en dosis elevadas, podría acelerar el deterioro en pacientes con demencia. Los efectos adversos más reportados incluyen sequedad bucal, insomnio, somnolencia y alteraciones sexuales. “Muchas veces se lo indica por ser bien tolerado, pero si no hay un acompañamiento terapéutico, lo que se hace es silenciar el síntoma, no resolverlo”, remarcan los psicólogos.
La fluoxetina fue uno de los primeros ISRS en volverse masivo, y aún hoy conserva un lugar preponderante en el recetario argentino. Aprobada para la depresión mayor, el TOC, los trastornos alimentarios como la bulimia y el trastorno disfórico premenstrual, es especialmente valorada por su efecto activador. Puede ser útil en personas con depresión asociada a apatía o fatiga, pero también puede potenciar la ansiedad en algunos casos. Al igual que otros ISRS, no está exenta de efectos secundarios como insomnio, nerviosismo, disminución del deseo sexual o problemas gastrointestinales.
A este trío se suma la duloxetina, un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina, que además de tratar la depresión también se usa en pacientes con dolor crónico, como el asociado a neuropatías. Su perfil de efectos secundarios incluye náuseas, somnolencia, y sequedad bucal, entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí